Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La automatización ha afectado a las ciudades industriales. En esas ciudades, el número de matrimonios decrece, el crimen está aumentando y también la mortalidad, esto último) debido al suicidio, el alcohol y causas relacionadas con las drogas”, dice el doctor Carl Frey.
El investigador de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, pinta un cuadro deprimente del corazón industrial estadounidense, conocido como el Cinturón Industrial y formado por Flint, Detroit y Cleveland, ciudades que una vez encabezaron el crecimiento del sector manufacturero.
Robot Sophia con un Alto nivel de Inteligencia Artificial)
Frey dice que los trabajadores de estas urbes están “perdiendo frente a los robots”.
¿Qué consecuencias económicas tiene esto? ¿Y cuál es la alternativa que muchos están planteando, liderados por multimillonarios de renombre?
Pérdida de ingresos
Si los ciudadanos no tienen trabajo, no pagan impuestos, mientras en muchos países occidentales gozan de pensiones por desempleo.
Esto supone una doble carga para los estados, sobre todo porque gran parte de los ingresos de estos provienen de los impuestos a la renta individual.
Es el caso de EE.UU., donde el 48% del dinero que llega a las arcas federales procede de los impuestos a la renta individual y el 35% de los gravámenes del seguro social. Solo el 9% proviene de los tributos corporativos.
Ante esto, para compensar la pérdida de ingresos del impuesto a la renta, muchos están pidiendo un impuesto a los robots.
Cuarta revolución industrial
La primera revolución industrial propició que nos alejáramos de la potencia animal.
La segunda revolución industrial condujo a la electrificación masiva y a la producción en masa.
La era de las computadoras trajo una mayor eficiencia y una difusión más rápida de la información.
Se espera que la cuarta revolución industrial, asociada con la inteligencia artificial IA) y la robótica, transforme fundamentalmente sistemas completos de producción, gestión y gobierno.
El alcance, la velocidad y la profundidad de estos cambios no tienen precedentes históricos.
50% de los empleos robotizados
En 2013, Frey calculó que casi el 50% de los empleos en EE.UU. podría estar en riesgo en los próximos 30 años debido a los avances de la inteligencia artificial y la robótica.
Los puestos que desaparecerán incluyen los de lostrabajadores industriales y conductores de camiones.
“Todavía tenemos que ver la reacción en contra de la automatización, como la que vimos contra la globalización”, dijo Frey al programa World Service Business Daily de la BBC.
Entonces ¿podría un impuesto a los robots evitar esta reacción?
Bill Gates y Elon Musk
Hace dos años, el multimillonario, filántropo y cofundador de Microsoft, Bill Gates, planteó la idea de pagar impuestos por los robots en una entrevista con la página web Quartz.
“Ciertamente, habrá impuestos relacionados con la automatización. Ahora, por ejemplo, si un trabajador humano produce, digamos, US$50.000 en una fábrica, esa cantidad está gravada, hay que pagar el impuesto de la seguridad social, todas esas cosas. Si un robot entra para hacer lo mismo, uno tendría que pensar en cobrarle impuestos similares al robot”, dijo Gates.
El multimillonario Elon Musk también se ha pronunciado a favor de los impuestos a los robots, para usar el dinero en ofrecer atención médica y educación, o un ingreso básico para todos.
Impuesto a la automatización
Pero ¿cómo gravar a un robot?
“No hay que gravar físicamente a los robots. Puede haber un impuesto a la automatización”, explica Ryan Abbott, profesor de Derecho y Servicios de Salud en la Universidad de Surrey, en Reino Unido.
“Las empresas que generan poco empleo deberían estar sujetas a la tasa. Al mismo tiempo, los gobiernos deberían reducir el impuesto sobre el trabajo”, argumenta.
Como muchos otros expertos, Abott no recomienda un impuesto específico a los robots humanoides, sino a un uso más amplio de la inteligencia artificial.
Los partidarios del impuesto dicen que los ingresos adicionales pueden ayudar a financiar programas de capacitación en nuevas habilidades y minimizar las posibilidades de que ocurra una ruptura violenta en la sociedad a causa de un desempleo a gran escala.
“La gente no está compitiendo en igualdad de condiciones. Los robots tienen una gran ventaja fiscal. Cuando las empresas se automatizan, ahorran una cantidad sustancial en impuestos. Solo los impuestos les dan un incentivo para automatizarse”, agrega Abott.
Dónde ya ocurre
Esto es lo que hace Corea del Sur. En 2017, se convirtió en el primer país en reducir la renta exonerada de impuestos a la automatización para ayudar a frenar el ritmo al que la tecnología estaba incursionando en el mercado laboral.
En la Unión Europea, el Parlamento Europeo descartó una propuesta para introducir un impuesto a los robots y más bien optó por legislar para regular el aumento de estas máquinas.
En EE.UU., el precandidato presidencial demócrata Andrew Yang quiere cobrar un impuesto a la automatización para financiar el ingreso básico universal.
“Alrededor del 3% de la población trabaja en el transporte. El alcance potencial de la automatización y los vehículos autónomos causarán un quiebre social mucho más amplio. Es necesario volver a capacitar y proporcionar beneficios sociales. Si los gobiernos no tienen los ingresos fiscales para hacerlo, empeorará el problema”, dice Abott.
“Mala idea”
Pero no todos están de acuerdo.
“Gravar robots no es la solución, porque las grandes empresas escaparán a estas regulaciones. Solo las pequeñas y medianas empresas sufrirán”, dice la doctora Janet Bastiman, directora científica de Story Stream, una compañía de servicios de tecnología de la información.
Cobrar impuestos por los robots y sistemas de inteligencia artificial a las empresas, dice, “impedirá innovar”.
Ulrich Spiesshofer, exdirector ejecutivo de ABB, la mayor empresa suiza de ingeniería, tampoco está impresionado con el clamor de un impuesto a los robots.
“Las economías con las tasas de desempleo más bajas del mundo, Alemania, Japón y Corea del Sur, tienen las tasas más altas de robótica, con más de 300 robots por cada 10.000 trabajadores”, dijo a la cadena CNBC en 2017.
“La robotización y la automatización, la riqueza y la prosperidad van de la mano”, añadió.
Pero los críticos dicen que la tecnología solo ha permitido a los brillantes y privilegiados acumular riqueza y, mientras que deja solo ganancias marginales a las masas.
Nuevos puestos
Pero las pérdidas de empleos a gran escala aún están por ocurrir, y quizás no todo sea pesimismo.
Una proyección de la consultora PwC de 2018 sugiere que en Reino Unido, las pérdidas de empleos debido a la automatización se compensarán con la creación de nuevos puestos de trabajo.
Un ejemplo de esto podría encontrarse en el mundo del deporte.
El fútbol, por ejemplo, está usando ahora la tecnología para esclarecer jugadas dudosas, algo que hasta no hace mucho se dejaban a criterio de los árbitros.
La tecnología ha ayudado a mejorar la calidad de la toma de decisiones al eliminar los errores humanos.
Pero no ha hecho que los árbitros y árbitros sean innecesarios, sino que ha creado puestos de trabajo para técnicos.
Las pérdidas de empleos en las fábricas son una historia diferente.
Todavía no existe un consenso sobre impuestos para los robots, pero los políticos lo están considerando cada vez más como un medio para hacer frente a los cambios provocados por los avances tecnológicos.
Escribir un comentario
El ejercicio físico afecta positivamente la salud metabólica a través del aumento de la capacidad oxidativa mitocondrial y la mejora de la regulación de la glucosa y es la primera línea de tratamiento en varias enfermedades metabólicas. Sin embargo, no se ha identificado claramente el límite superior de la cantidad de ejercicio asociado con efectos terapéuticos beneficiosos. Aquí, utilizamos un modelo de entrenamiento con una carga de ejercicio que aumenta progresivamente durante una intervención durante 4 semanas. Seguimos de cerca los cambios en la tolerancia a la glucosa, la función y dinámica mitocondrial, la capacidad de ejercicio físico y el metabolismo de todo el cuerpo.
Los simios fósiles suelen estar en el centro del debate, ya que algunos científicos descartan su importancia en los orígenes del linaje humano los homínidos) y otros les confieren un papel estelar en la evolución.
Una nueva revisión, publicada en la revista 'Science', examina los principales descubrimientos sobre los orígenes de los homínidos desde los trabajos de Darwin y sostiene que los simios fósiles pueden informarnos sobre aspectos esenciales de la evolución de los simios y los humanos, incluida la naturaleza de nuestro último ancestro común.
Portugal estrenó el mes de mayo el que es ya el puente colgante peatonal más largo de todo el mundo, y si eres de lo que le gustan las emociones fuertes, vas a sentir placer al atravesarlo.
Si bien en China contamos con multitud de mastodónticos puentes que son capaces de cortarnos la respiración al mirar las fotografías, ahora en Portugal acaba de estrenar el que es en este instante el puente colgante peatonal más largo de todo el mundo, y vas a poderlo ya ir a verlo...
Mosca es el nombre común de distintas especies de insectos voladores pertenecientes al orden de los dípteros Diptera): hay bastante más de 120.000 especies diferentes.
Las moscas tienen la posibilidad de viajar 6 millones de veces su cuerpo humano en un vuelo, según un actual análisis. Las moscas de la fruta tienen la posibilidad de volar hasta 15 kilómetros en un solo viaje, 6 millones de veces la longitud de su cuerpo humano, o el equivalente a bastante más de 10.000 kilómetros para el hombre promedio. Comparativamente con la longitud corporal, en otras palabras bastante más de lo cual muchas especies de aves migratorias tienen la posibilidad de volar en un día.
Un análisis psicológico de la Universidad de Texas en Austin EE.UU.) arroja nueva luz sobre los estándares recientes de la belleza, y atribuye las preferencias de los hombres actuales por las mujeres con curvas a influencias prehistóricas.
El análisis investigó la preferencia de los hombres por las féminas con un «ángulo teóricamente óptimo de curvatura lumbar», una curva de 45,5 grados de la espalda a las nalgas, que permitía a las féminas ancestrales realizar mejor diversos embarazos.
Lo hiciste. Querías ser una madre o un padre sofisticado y al final, cuando llegó el momento clave, te reconoces diciendo las mismas mentiras que te decía tu madre. Repasa todas y cada una de las más usadas y confiesa: algunas las creíste a pies juntillas.
1.- "No tires el agüilla del yogur, que ahí está todo lo bueno"
En realidad no es más que suero y sólo está en los yogures de fabricación industrial. Si la abuela del yogur griego te hace una remesa, jamás tendrá ese liquidillo y tampoco lo encontrarás en los lácteos de producción artesanal, en envase de cristal y por los que pagas una pasta. El líquido es fruto de la diferencia térmica del proceso de producción de 40º en la fermentación pasan a temperaturas de nevera en pocos segundos). Sí es cierto que ahí se condensan gran parte de las proteínas, pero ni mucho menos todas se sitúan en esos milímetros acuosos que muchos desechan nada más abrirlos.
Toyota es una de las escasas marcas de coches que está apostando por el coche de hidrógeno, lo que ha tomado ya forma con el Toyota Mirai.
A diferencia de la tecnología del Mirai, con este nuevo motor la iniciativa es más parecido al motor clásico referente a que se fundamenta en la combustión de hidrógeno.
A éste no le realizaría falta señal acústica de aviso a peatones
En el silencioso Mirai lo cual veíamos era un automóvil eléctrico cuya batería difiere de las convencionales, pero el sistema se basa por igual en un cambio químico para que se produzca electricidad y que con ésta se obtenga la energía primordial para el motor.
La provincia de Konya, en el interior de Turquía, está en vilo por la aparición de centenares de enormes agueros que poseen decenas de metros de hondura e incluso veintena de metros de profundidad.
Recuerden mucho a los hidrolacolitos de Siberia, producidos por la acumulación de gas metano en bolsas de permafrost descongelado, pero el caso de Turquia es diferente.
El fenómenos lo está estudiando el Centro de Indagación de Hundimientos de la Universidad Técnica de Konya.
La culpa la tiene el hombre
La zona es el centro agrícola del territorio, y la despensa de Turquia, la sequía persistente que azota esta región ya hace años ha causado un problema imprevisto que no ha realizado más que agravar en los últimos años: los sumideros.
Desde sus oficinas de Ersatz en cafeterías, espacios de coworking y salas de estar, un número creciente de trabajadores remotos teletrabajadores) están rehaciendo en silencio la forma en que trabajamos y vivimos . De un informe: Tome a Eden Rehmet, quien pudo pagar su salario trabajando en servicios comerciales en un corredor de productos básicos de la ciudad de Nueva York para comprar una casa y abrir una pequeña empresa en el norte del estado. Rob Osoria, un desarrollador web, trabaja remotamente desde Brooklyn la mitad de la semana para evitar un viaje diario a su oficina de Manhattan.
-
Transportes
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico si no tienes casa
- El Primer Coche con Batería de Sodio Sale a las Calles, Marcando un Hito en la Industria del Automóvil
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular
- ¿Lealtad a los Vehículos Eléctricos?: Cómo se Perfila el Futuro del Mercado
- El Futuro de las Carreras: Motor de Combustión de Hidrógeno de Alto Rendimiento
- Revolucionaria invención convierte Coches Diésel o Gasolina en Híbridos en Cuestión de Horas
- Mr. Bean, el actor Rowan Atkinson, expresa preocupaciones sobre la electrificación y aboga por el desarrollo de combustibles sintéticos
- Electreon rompe récord mundial: Coche eléctrico recorre casi 2.000 km sin detenerse gracias a tecnología de carga rápida inalámbrica
- Innengine: El revolucionario motor español que impulsa la industria automotriz después de 50 años
- Marruecos apuesta fuerte por la automoción propia con vehículos de hidrógeno 'made in Morocco'
- El dominio global de los vehículos eléctricos: Tesla lidera mientras Europa se queda rezagada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- 5000 paneles solares en las vías del tren: la compañía suiza Sun-Ways comenzará a instalarlos en mayo
- MG aumenta sus ventas en España con vehículos eléctricos "made in" China y con descuento.