Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
QB64 es un compilador auto-alojado del lenguaje BASIC para Microsoft Windows, GNU/Linux y MacOS X. Está diseñado para ser compatible con QBASIC y Quick BASIC de Microsoft. El QB64 es un emisor de C++, que está integrado con un compilador de C++ para proveer compilación via código y optimización GCC.
Estas descargas se consideran estables y se recomiendan si desea que las cosas simplemente funcionen. Después de la descarga, deberá ejecutar el script de configuración en la carpeta principal. Para ChromeOS, haga clic en el siguiente enlace para obtener instrucciones sobre cómo usar Chromebrew para obtener QB64 en su Chromebook. |
|||
![]() Windows |
![]() Linux |
![]() Mac |
![]() Chrome OS |
Leer más: Aprender a programar en Basic con QB64, La versión QuickBASIC para Linux, MacOS y Windows es la... Escribir un comentario
Cómo y por qué un juego de 1.500 años ha conquistado internet. De un informe: Hace dos años, el partido por el campeonato mundial de ajedrez atrajo a unos 10 millones de espectadores en línea, mientras que la competencia de este año entre Magnus Carlsen y Fabio Caruana, que fue en Londres, ha sido millonaria todavía no tengo los datos, pero superaron los del año pasado).
En todo el mundo, el ajedrez reclama alrededor de 600 millones de aficionados, lo que lo convierte en uno de los juegos o deportes más populares.
Cabe destacar que China, uno de los dos países más importantes del mundo, ha decidido invertir fuertemente en ajedrez. Este año, los equipos chinos ganaron las divisiones masculina y femenina en la Olimpiada de Ajedrez, por primera vez. Eso no habría ocurrido sin el apoyo activo del Partido Comunista Chino. Estados Unidos también está avanzando, con la ayuda del patrón de ajedrez Rex Sinquefield. En los últimos tiempos, Estados Unidos ha colocado a tres jugadores en el top 10 del mundo, incluyendo a Caruana, actualmente el No. 2.
Parece que la industria de la tecnología eólica está a punto de dar un paso más hacia un futuro más limpio, eficaz y ecológico. La fabricación de molinos sin aspas está cada vez más cerca de convertirse en una realidad gracias al trabajo de Vortex Bladeless, una empresa española que lleva trabajando cinco años en el desarrollo de esta nueva forma de generar energía eólica. Conlleva grandes ventajas que podrían empezar a probarse en entornos reales este mismo año.
La idea, inspirada en el derrumbamiento del Puente del Tacoma Narrows en 1940, se basa en la producción de energía a través de la vorticidad, un fenómeno aeroeslástico que se produce cuando en un fluido se interpone una estructura sólida, generando tras de sí una secuencia coordinada de vórtices que provocan unas fuerzas. Cuando las frecuencias de estas fuerzas están lo suficientemente cerca de la frecuencia de la estructura, el mástil del molino comienza a oscilar y entra en resonancia con el viento. Es decir, simplificando el oscilamiento del molino con relación al viento genera ciertas fuerzas que pueden ser transformadas en electricidad.
Las sales que descongelan las carreteras, los estacionamientos y las aceras mantienen a las personas seguras en invierno. Pero una nueva investigación muestra que están contribuyendo a un problema agudo y en aumento en todo Estados Unidos. Según un informe: al menos un tercio de los ríos y arroyos en el país se han vuelto más salados en los últimos 25 años. Y para el 2100, más de la mitad de ellos puede contener al menos un 50 por ciento más de sal de lo que solían.
Se dice que la necesidad suele ser la madre de la invención. Y aprovechando que los móviles no dejan de ser ordenadores que corren bajo procesadores ARM con sistemas operativos Linux, Jonathan Rothberg, cansado de sentarse en salas de espera de hospitales lo hizo, convirtiéndose en el padre de una nueva idea.
Una de sus hijas sufre de esclerosis tuberosa, un trastorno genético poco frecuente que le ocasiona quistes en los riñones, para cuyo tratamiento necesita hacerse varios ultrasonidos.
Facebook era una red social fantástica para volver a conectar con los amigos de la juventud, o para congeniar más con nuevos compañeros de clase o de trabajo. Pero en los últimos años, su deriva hacia la publicidad más intrusiva y los vídeos más absurdos ha hecho que haya perdido gran parte de su encanto original. Además, no hay que olvidar los escándalos de venta de datos o de manipulación política, como el de Cambridge Analytica, que han supuesto un duro golpe a la reputación de esta empresa.
Ahora, un nuevo estudio científico ha supuesto un nuevo ataque a la reputación de la compañía. Y no es un estudio cualquiera, es uno realizado por una de las universidades más prestigiosas del mundo, la de Stanford de Estados Unidos. En él se asegura que si nos alejamos de la red social seremos más felices. Y para llegar a esta conclusión han estudiado a 2.488 personas. Todos ellos tenían una cosa en común: al menos pasaban una hora en la red social al día.
La semana pasada nos enteramos que China se preparaba para empezar a montar sus propia estación espacial. Desde el lanzamiento exitosamente de la primera parte de la estación, el cohete que la llevó a órbita está a punto de volver a la Tierra.
Lo cual se espera que caiga de manera incontrolada es la fase central del cohete Long March 5B, el que llevó la primera parte de la estación espacial Tianhe a órbita. Tiene cerca de 50 metros de elevación y 5 de ancho, siendo uno de los objetos mayores que se espera que reentre en la Tierra de manera fuera de control.
Pocas cosas pueden ser tan polémicas y estar tan trufadas de tópicos, prejuicios y sexismo como una conversación sobre las diferencias entre el cerebro masculino y el femenino. Muchos estudios que llegan a conclusiones como que ellas son mejores haciendo varias cosas a la vez lo que se conoce como multitarea) o que ellos son imbatibles leyendo mapas se basan en una pequeña muestra, en la que puede influir el azar. Otras veces, las interpretaciones corren el riesgo de estar sesgadas por las propias creencias y estereotipos de los científicos. Al fin y al cabo, también son humanos. Y aunque el estudio sea perfecto, esas variaciones entre sexos son estadísticas, tan solo un promedio, lo que significa que, por ejemplo, la diferencia en la capacidad matemática entre dos mujeres puede ser mucho más grande que la que existe entre una mujer y un hombre.
Un informe de The Guardian:
Los insectos del mundo se están precipitando por el camino de la extinción, amenazando con un "colapso catastrófico de los ecosistemas de la naturaleza", según el primer estudio científico mundial. Según el análisis, más del 40% de las especies de insectos están disminuyendo y un tercio está en peligro de extinción. La tasa de extinción es ocho veces más rápida que la de los mamíferos, aves y reptiles. La masa total de insectos está cayendo un 2,5% por año, según los mejores datos disponibles, lo que sugiere que podrían desaparecer en un siglo. El planeta se encuentra al comienzo de una sexta extinción masiva en su historia, con enormes pérdidas ya reportadas en animales más grandes que son más fáciles de estudiar. Pero los insectos son, con mucho, los animales más variados y abundantes, y superan a la humanidad en 17 veces. Son "esenciales" para el buen funcionamiento de todos los ecosistemas, dicen los investigadores, como alimento para otras criaturas, polinizadores y recicladores de nutrientes.
El funcionamiento es el de capturar señales de microondas y convertirlas en electricidad.
Podría tener múltiples usos, desde el suministro eléctrico a dispositivos móviles a material quirúrgico, pero podría tener utilidades ambientales incluso más.
Ése es el escenario hacia el que avanzan investigadores del Massachusetts Institute of Technology MIT) y de la Universidad Politécnica de Madrid UPM) dándonos a conecer su último trabajo: un dispositivo que convierte la señal de una red WiFi en energía eléctrica para nuestros dispositivos.