Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Considero que hay cosas importantes que deben tener en cuenta antes de hacerlo, como tener las manos limpias y lubricar con anticipación la vagina de ella, para lograrlo sin estimular su clítoris, ustedes pueden: tocar, besarlas, promover sus intentos, hacer que sientas sus genitales erectos, transmitir emociones;
Para encontrarlo, ubica tus dedos al comienzo de los labios externos de la vagina y baja hasta los labios menores y con presión sube nuevamente tus dedos tan solo un poco, esa montañita o protuberancia pequeña que sientes y por la que ella respiro fuerte es el clítoris.
El clítoris nunca se debe tocar masajeándolo con fuerza intermitente de arriba a abajo, porque es muy incomodo, intenta rodearlo con tus dedos: De arriba hacia abajo por cada lado, derecho e izquierdo, nunca en la mitad de él.
Leer más: Aprende cómo masturbar a una mujer Escribir un comentario
Cualquier sonido era una amenaza, rodeados como estaban de grandes depredadores, desde perezosos terrestres gigantes a mamuts colombinos. La historia de este peligroso trayecto ocurrió hace más de 10.000 años Pleistoceno tardío), pero sus huellas han llegado hasta la actualidad.
Ir y volver por un sendero de 1,5 kilómetros cuyo rastro se ha convertido en la pista más larga conocida de huellas humanas primitivas jamás encontrada.
Un grupo de investigadores ha creado una superenzima que degrada las botellas de plástico seis veces más rápido que antes y que podría usarse para reciclarlas en uno o dos años.
La superenzima, derivada de bacterias que desarrollaron naturalmente la capacidad de alimentarse plástico, permite el reciclaje completo de las botellas. Los plásticos pueden tardar cientos de años en degradarse de forma natural en el medio ambiente, pero esta nueva combinación de enzimas puede lograr en cuestión de días.
Estas enzimas diseñadas, descritas en un estudio publicado esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, se derivaron de bacterias que comen plástico descubiertas por primera vez por científicos japoneses en 2016.
Mcgeehan Mhetpet Credit Rosie Graham 600x400 Esta ilustración muestra cómo los investigadores pudieron unir las dos enzimas MHETasa y PETasa) para crear una nueva súper enzima que descompone el plástico de manera más eficiente que cualquiera de las enzimas por sí solas.
Los investigadores afirman que su 'superenzima' podría usarse para reciclar plástico 'dentro de uno o dos años' porque 'todavía demasiado lento' para ser comercialmente viable.
La superenzima también puede lidiar con el furanoato de polietileno PEF), un bioplástico que se usa en algunas botellas de cerveza, pero no puede descomponer otros tipos de plástico como el cloruro de polivinilo PVC).
Los activistas medioambientales señalan que reducir el uso de plástico es clave, pero lo cierto es que las alternativas al plástico suponen otros desafíos.
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh han aislado “la molécula biológica más pequeña” que “neutraliza completa y específicamente” el virus que causa COVID-19.
El componente del anticuerpo es 10 veces más pequeño que un anticuerpo de tamaño completo, y se ha utilizado para crear el fármaco Ab8, compartido en el informe publicado por los investigadores en la revista Cell el lunes.
Un equipo de investigación de la Johannes Gutenberg-Universität Mainz JGU) -Alemania- y la Universität Freiburg -Suiza-, liderado por la neurobióloga Claire Jacob, ha encontrado hallazgos revolucionarios de cara a la remielinización en Esclerosis Múltiple.
En un modelo de ratón, el uso de teofilina por un período de cuatro días se tradujo en una recuperación significativa.
Los científicos han identificado un mecanismo importante que puede ser utilizado para controlar la regeneración de las vainas de mielina que siguen a una lesión traumática o enfermedad neurodegenerativa.
Con los insights obtenidos, los investigadores fueron capaces de regenerar las vainas de mielina dañadas en ratones al tratarlas con la sustancia activa teofilina, restaurando así la función de sus células nerviosas.
Un equipo de geólogos descubrió un enorme cráter de meteorito cerca de la localidad de Ora Banda, en Australia.
El hallazgo se produjo durante las perforaciones que llevaba a cabo la empresa minera Evolution Mining para buscar oro y se estima que es uno de los más grandes del mundo.
Se estima que el agujero, de cinco kilómetros de diámetro, fue ocasionado hace alrededor de 100 millones de años. Sus dimensiones superan al cráter de Wolfe Creek, de 120.000 años de antigüedad, ubicado en el mismo estado australiano y conocido por su gran tamaño, con un diámetro de 875 metros.
Sin embargo, el nuevo cráter no es visible desde la superficie de la Tierra.
No sabrías que estaba allí porque el cráter se ha rellenado a lo largo del tiempo geológico”, explicó el geofísico Jayson Meyers, según consignó el diario británico The Guardian.
Si comenzamos a reconocer más de estos, entonces el panorama comienza a cambiar, y tenemos que preguntarnos cuál es la frecuencia y por qué suceden”, agregó el especialista.
Los expertos encontraron el cráter mediante estudios electromagnéticos utilizando técnicas como el levantamiento de la gravedad. Los geólogos pudieron trazar un mapa del cráter y Meyers considera que su hallazgo exitoso conducirá a más descubrimientos.
Si comenzamos a reconocer más de estos, entonces el panorama comienza a cambiar y tenemos que preguntarnos cuál es la frecuencia y por qué están sucediendo”, cerró.
El gran Observatorio de Arecibo no ha aguantado más. Menos de dos semanas después de que la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicara su futura demolición, el gran radiotelescopio de Puerto Rico se ha venido abajo.
En agosto de 2020 un primer cable roto causó la destrucción del plato principal. Los responsables lo repararon, pero un segundo cable se rompió a principios de noviembre y eliminó las esperanzas de su puesta en marcha.
Ahora, según informa Associated Press de Puerto Rico, la gran plataforma de 900 toneladas ha colapsado y no ha resistido el daño causado previamente.
Según se aprecia en las imágenes publicadas en redes sociales, la plataforma ya no se encuentra elevada e incluso se observan los rastros de polvo generados por el colapso.
Según describe Metro Puerto Rico, el director del Observatorio de Arecibo, Francisco Córdoba, ha confirmado a la meteoróloga Ada Monzón la noticia, asegurando que el radiotelescopio debe seguir siendo reconstruido.
La compañía Gravitricity va a empezar a manipular pesos masivos en un eje para almacenar y desplegar energía según sea necesario. Como dice la empresa en su sitio web: 'Nuestra tecnología patentada se basa en un principio simple: subir y bajar un peso pesado para almacenar y liberar energía'.
Según los responsables de Gravitricity, la generación máxima de energía puede alcanzar entre 1 y 20 megavatios, con una producción continua de hasta ocho horas. Los responsables de Gravitricity también señalan dicen que, a diferencia de los sistemas de baterías, su mecanismo de almacenamiento se puede cargar y descargar varias veces al día sin pérdida de rendimiento durante más de dos décadas.
La enigmática estrella Betelgeuse, que se oscureció temporalmente en los últimos meses, no sufre un proceso de desvanecimiento previo a un estallido de supernova, sino que ha quedado envuelta en polvo.
Nuevos cálculos realizados por científicos de la Universidad de Washington y el Observatorio Lowell apoyan la teoría de que Betelgeuse, como muchas estrellas supergigantes rojas son propensas a hacer, probablemente se ha desprendido de algún material de sus capas externas.
"Vemos esto todo el tiempo en supergigantes rojas, y es una parte normal de su ciclo de vida", dijo Emily Levesque, profesora asociada de astronomía. A medida que se enfría y se disipa, los granos de polvo absorberán parte de la luz que se dirige hacia nosotros y bloquearán nuestra vista".
Mientras el lanzamiento de los coches eléctricos es algo cada vez más habitual, el coche de hidrógeno se abre paso más tímidamente mientras se va explorando dicha tecnología. Pero eso no frena que también veamos a los fabricantes apostar por ellos, y el último ha sido el Hyperion XP-1, un superdeportivo con una autonomía brutal según lo que dice el fabricante).
Como vimos al hablar en detalle de cómo funcionan estos coches, en el caso de los de hidrógeno no hay una batería como en los eléctricos: aquí se trata de un tanque de hidrógeno gaseoso.
En el diseño de este coche vemos que las líneas deportivas se llevan al extremo más futurista, quedando así unas formas muy curvadas y suavizadas a la vez que vemos elementos poco habituales y llamativos y tranquilos que no han olvidado añadir detalles en azul).
-
Censura
- Webs para ver peliculas online, cerradas.
- Yoigo limita el acceso a Internet
- El Gobierno del PSOE y la "Ley Impulso Sociedad Información" Censura Internet y
- Descarrila un tren en Valencia de Alcántara
- La UE pretende legislar la difusión de videos a través de blogs
- España podría cerrar el acceso a contenidos internacionales en Internet
- Los Links que no se pueden hacer.
- Impactantes Imágenes de un Ahogado.
- Nace el periódico en Internet de ¡Basta Ya!
- La Frikipedia vuelve a abrir
- El líder de la Iglesia rusa insta a los monjes a evitar Internet
- Ley Sinde-Wert: la Comisión de Censura comienza a actuar
- La 'Ley Sinde' se aplaza de nuevo
- ¡¡Patético!! El gobierno en funciones, pretende aprobar hoy la Ley Sinde
- ¿Está «El País» filtrando cables de Wikileaks sobre la Ley Sinde?