Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En las áreas cálidas y secas del mundo, puede ser difícil recolectar suficiente agua de lluvia para cultivar alimentos. Sin embargo, otra fuente potencial de agua puede ser el rocío. Roots Up ha diseñado un invernadero para recolectar rocío en Gondar, Etiopía, como parte de un plan para ayudar a los agricultores locales con soluciones simples, de baja tecnología.
El agua recogida es, por supuesto, destinada a regar los cultivos contenidos en el invernadero. Sin embargo, puede usarse como agua potable si es necesario. El invernadero Roots Up utiliza materiales básicos y son fáciles de construir.

Leer más: Invernadero y colector de agua permiten cultivar alimentos en el desierto Escribir un comentario
Además de ser un capricho para nuestro paladar, consumir salmón es muy beneficioso para nuestra salud cardiovascular.
Consumir salmón es una de las mejores opciones cuando queremos llevar una dieta saludable. El salmón es bajo en grasas saturadas y contiene ácidos grasos omega 3, por lo que resulta beneficioso para la salud cardiovascular.
Por cada 100 gramos de salmón obtienes 11 gramos de grasas saludables. Las grasas saludables ayudan a tu cuerpo a tener energía y realizar tus actividades diarias. Tu cuerpo requiere aquellas grasas de tipo saludable, que son las que aportan alimentos como el aguacate y salmón.
Es una fuente de proteínas y minerales como el magnesio, yodo, selenio, fósforo, hierro y calcio, así como de vitaminas, que contribuyen a mantener en buen estado el funcionamiento de la glándula tiroides y el intestino. Por su gran cantidad de vitamina D, el salmón ayuda en la formación de la estructura ósea y fortalece los huesos.
En caso de tener problemas de deficiencia de calcio o antecedentes de osteoporosis, debes asegurarte de consumir suficiente calcio acompañado de vitamina D. Esta es la mejor forma de evitar fracturas y problemas con el paso del tiempo.
Beneficios de consumir salmón

Durante años, los científicos han intentado crear la prueba de detección del cáncer definitiva, una que pueda detectar de manera confiable una neoplasia maligna en una etapa temprana, antes de que las células tumorales se diseminen y cuando los tratamientos sean más efectivos. Un nuevo método publicado hoy en Nature Communications acerca a los investigadores un paso más hacia ese objetivo. Mediante el uso de un análisis de sangre, el equipo internacional pudo diagnosticar el cáncer mucho antes de que aparecieran síntomas en casi todas las personas examinadas que desarrollaron cáncer.. [...] Kun Zhang, un bioingeniero de la Universidad de California en San Diego, y coautor del estudio, y sus colegas comenzaron a recolectar muestras de personas antes de que presentaran signos de cáncer. En 2007, los investigadores comenzaron a reclutar a más de 123.000 personas sanas en Taizhou, China, para someterse a controles de salud anuales, un esfuerzo que requirió la construcción de un almacén especializado para almacenar las más de 1,6 millones de muestras que finalmente acumularon. Alrededor de 1.000 participantes desarrollaron cáncer durante los próximos 10 años.
La tuberculosis, también denominada ‘tisis’, es una enfermedad infecciosa y que ataca principalmente a los pulmones aunque puede llegar a afectar a otros órganos) y que en la actualidad según datos de la OMS) tiene una incidencia mínima entre la población mundial de aproximadamente el 0,1 %, muy lejos de las altas tasas que un siglo atrás hubo, siendo, antiguamente, una dolencia que causaba un alto porcentaje de fallecimientos.
Hace un siglo algunas escuelas trasladaron sus aulas al aire libre para prevenir la tuberculosis imagen vía Wikimedia commons) Ver fotos Hace un siglo algunas escuelas trasladaron sus aulas al aire libre para prevenir la tuberculosis imagen vía Wikimedia commons)
Ya, por aquel entonces, se tenía el convencimiento médico que una de las medidas preventivas más eficaces era la de mantener una adecuada distancia social y mantener los encuentros al aire libre, evitando los lugares cerrados o poco ventilados.
«The New York Times» ha desatado la polémica este jueves al publicar un estudio en el que clasifica por razas a las 922 personas más poderosas de Estados Unidos. En este artículo, el prestigioso diario llega a la conclusión de que el 80% de ellos son de raza blanca, pero no incluye entre ellos a ninguno de los nacidos en la peninsula ibérica o a los descendientes de ellos.
Quien detectó e informó de este error a través de su cuenta de Twitter fue René D. Flores, sociólogo de la Universidad de Chicago, resaltando el hecho de que para el periódico, por ejemplo, personas como John Garamendi, empresario y político, no sea blanco pese a ser de origen vasco. Al igual que el político Devin Nunes, de origen portugués, quien tampoco es considera de esta raza.
According to the NYT, some European-Americans are non-White. In their analysis of the most powerful people in the U.S. today, the paper classifies Europeans from the Iberian Peninsula like Spaniards and Portuguese as non-White. @nytimes https://t.co/fkN6U9BFL9
— René D. Flores @rd_flowers) September 10, 2020
Según Flores, «The New York Times» ha establecido un curioso criterio: «La regla que parecen seguir es clasificar a cualquiera cuyo apellido suene "hispano" como no blanco, independientemente de su origen real.
«De manera interesante, el New York Times clasifica a personas con origen en Oriente Medio como el irano-americano Farnam Jahanian o Marc Lasry, que nació en Marruecos, como blancos», añade el sociólogo, quien subraya a continuación: «La lectora de las señales culturales ibéricas como no blancas y la clasificación de las personas de Oriente Medio como blancas es un fenómeno exclusivamente estadounidense».
«Este es un buen ejemplo de cómo los límites de "lo blanco", junto con el resto de categorías raciales, cambian con el tiempo y son moldeados por factores sociales y políticos», concluye Flores.
Un equipo de investigación global ha conseguido transformar agua salobre y agua de mar en agua potable segura y limpia en menos de 30 minutos utilizando marcos de metal-orgánicos MOF) y luz solar, según publican en la revista ‘Nature Sustainability’.
En un descubrimiento que podría proporcionar agua potable a millones de personas en todo el mundo, los investigadores no solo pudieron filtrar partículas dañinas del agua y generar 139,5 litros de agua limpia por kilogramo de MOF por día, sino que también realizaron esta tarea con más energía de manera eficiente que las prácticas actuales de desalación.
Los vehículos eléctricos son el futuro, pero no necesariamente tienes que hacerte con un Tesla o un Porsche para unirte a esta tendencia, a veces solo hace falta una bicicleta, una lavadora vieja y mucho ingenio. O eso es lo que parece haber pensado este ingenioso inventor que se ha hecho una bicicleta eléctrica que puede desplazarse ridículamente rápido.
Conocido como Jimminecraftguy en Reddit, el inventor ha utilizado una bicicleta de unos 20 años de antigüedad con cuerpo de aluminio, y el motor de una lavadora junto a otras partes fáciles de conseguir para crear esta especie de Frankenstein de las bicicletas, diseñada para ir tan rápido que es poco probable que sea legal.
Parece que los pingüinos tienen un poder del que nadie se había percatado, al menos así es como lo confirma la ciencia en esta ocasión
La ciencia bien aplicada puede ayudarnos a conocer los más grandes misterios del planeta y del espacio mismo. Y es gracia a ella que hemos llegado a la luna, que hemos logrado surcar los cielos e incluso que se ha logrado la comunicación con todos los humanos en todas partes del mundo.
Pero cuando la ciencia se aplica aún mejor podemos encontrar estudios que no sabíamos que necesitábamos sobre información que no sirve para nada, pero nos hace el día y nos da temas de conversación un poco incómodos. Justo como lo que veremos a continuación con los pingüinos.
Una organización holandesa para la protección de las aves, Vogelbescherming Nederland, ha colaborado con el diseñador Klaas Kuiken para el desarrollo de las tejas-nido Birdhouse. Kuiken ha fusionado una teja de terracota clásica con la forma arquetípica de una casita para pájaros. El resultado es solo bonito para el tejado y acogedor para las aves, sino que también contribuye al aumento de la población de aves en ciudades y pueblos.
Dentro de Birdhouse se incluye una cesta de anidación cuidadosamente diseñada y hecha de madera. Esta cesta de anidación asegura una buena ventilación, evita que las aves se muevan a otros lugares del tejado pudiendo dañarlo y hace que sea muy fácil de limpiar después de un período de reproducción. También se puede elegir en otro colores, además del básico terracota.
La compañía alemana de robótica Festo ha dado a conocer un video de una flota increíblemente realista de aves robot que se deslizan por el aire.
Festo ha sido un innovador de dispositivos robóticos miniaturizados durante años. Han fabricado gaviotas robóticas, medusas, mariposas y canguros, entre otros.
-
Wireless
- Manual para hackear una red wifi
- El primer cementerio con Wi-Fi, en Kentucky, EEUU.
- WiFi gratis en carrefour
- Repsol YPF ofrecerá conexión wi-fi en todas sus estaciones de servicio
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Se podrá compartir Wifi entre una comunidad de vecinos
- Saber quien está utilizando tu Red, Wifi incluida.
- Como ''escuchar'' el tráfico de la Red Wireless con Wireshark
- Cómo detectar y echar intrusos de tu red WiFi en Windows )
- Los Hoteles y el WiFi