Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Aún faltaban 211 años para el nacimiento de Cristo. Siracusa, en el
este de la isla de Sicilia, era entonces un polis griega que había
resistido heroicamente durante dos años al asedio de las tropas
romanas. En cualquier otro lugar del mundo, la resistencia de los
lugareños habría durado un mes a todo lo sumo, pero en aquella pequeña
ciudad vivía el hombre más sabio de su tiempo, y sus invenciones
lograron detener el empuje bélico de las galeras de la poderosa
República del norte.
Las catapultas y la famosa “garra” – un artilugio que lograba volcar
las naves romanas mediante un ingenioso juego de poleas véase
ilustración superior) – ideadas por aquel sabio, habían dificultado
sobremanera el trabajo del cónsul Marco Claudio Marcelo, un militar de
prestigio al que llamaban entonces “la espada de Roma” y que encabezaba
la expedición. A pesar de esto, cuando los romanos lograron vencer la
resistencia de los de Siracusa, Marcelo dio órdenes para que se
respetase la vida del sabio que tan dura había vendido la derrota de su
ciudad. Simplemente, su ingenio le había impresionado ganándose su
respeto.
Superadas las defensas que aquel viejo preparó en la costa, las tropas de la república recorrían ya las calles de la metrópolis griega, ejerciendo como es costumbre el pillaje. En pleno caos, un soldado romano entró en una casa ricamente ornamentada. Su habitante, un anciano de 75 años emparentado con Herón II, rey de Siracusa, estaba absorto contemplando unos dibujos circulares en el polvo, e ignoró por completo al romano.
El soldado que desconocía quién era aquel anciano, se colocó sobre los dibujos y le preguntó al viejo donde guardaba las riquezas.
- “No molestes a mis círculos” le respondió enojado el de Siracusa.
El salvaje no tuvo compasión, le zarandeó y terminó por degollarle. Más tarde, cuando se enteró de que con ello había contradicho las órdenes de su mando el cónsul Marcelo, al soldado debieron temblarle las piernas. Acababa de entrar con todo deshonor en la lista de la infamia que la historia reserva a los mayores bárbaros.
Aquel anciano absorto en su ciencia era Arquímedes, el más grande matemático de la antigüedad.
La historia nos llegó gracias a los escritos de Livio, Valerio Máximo, Plutarco, Cicerón y Plinio el Viejo.
Mi relato se basa en lo leído ayer mismo en De Arquímedes a Einstein. Los 10 experimentos más bellos de la física, de mi admirado Manuel Lozano Leyva.
Vía el Blog de Maikel Nai!

-
Medicina.
- Cómo distinguir una culebra de una víbora
- Qué dice la ciencia sobre los dobles de personas con gran parecido y sin ningún parentesco
- Milagroso tratamiento con células CAR-T: Paciente ve desaparecer sus tumores cancerígenos en un mes
- Un tratamiento para el "anticonceptivo masculino" detuvo el esperma en ratones, según un estudio
- Dispositivo ocular implantado para tratar la degeneración macular asociada a la edad
- El crecimiento de nuevas neuronas se ve estimulado por la ayahuasca, descubren científicos españoles
- Descubren una técnica para rejuvenecer la piel 30 años
- Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple
- Descubierto accidentalmente una forma de adelgazar, sudando grasa
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Qué planta es el perfecto sucedaneo del café
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Teragnosis: una nueva esperanza contra el cáncer
- Japón desarrolla una vacuna contra los efectos de la vejez
- La Planta de cenizo (Chenopodium album)