Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El hecho de que las tierras extremeñas, sobre todo su parte meridional, estuvieran en poder del mundo árabe, supuso un freno para que las influencias artísticas y culturales europeas y con ello el arte románico llegara a estas latitudes con evidente retraso en el tiempo.
Así, mientras en los siglos XI, XII y XIII proliferan las construcciones religiosas o civiles en este estilo en el norte peninsular y buena parte de Castilla León, en la Extremadura medieval el románico no dejará su huella hasta finales del siglo XIII e incluso mucho después, dándose en la mayoría de las obras conservadas una evidente influencia del estilo gótico, de moda a partir de este siglo en Europa.
Las tierras extremeñas son fronteras entre los reinos de León y el dominio territorial musulmán, que durará hasta casi mediados el siglo XIII; la repoblación de estas comarcas se llevará a cabo sin excesivas prisas, lo que se tradujo incluso en que la mayoría de edificaciones de tipo religioso, por ejemplo, se realizaran sobre anteriores edificios musulmanes, mezquitas, alcazabas, etc.
Son siglos de dominio y reparto de tierras entre los nuevos dueños de la zona, siendo gran parte de la misma encomendada a Órdenes Militares que dominarán absolutamente estas comarcas, caso de las Órdenes del Temple, Alcántara, Santiago, etc., verdaderos introductores y controladores de cualquier movimiento artísticos o cultural venido casi siempre del norte peninsular.
No es de extrañar pues que sean los núcleos de cierta importancia al norte de la región extremeña los que tengan los mejores ejemplos del arte románico o protogótico, destacando sobre todos ellos Plasencia y encontrando buenas muestras en otras localidades tales como Trujillo, Alcántara o Alburquerque.
También la imaginería románica tiene algunas muestras de enorme interés histórico artístico, destacando la imagen de la Virgen de Guadalupe del siglo XII, o la Virgen del Sagrario, en la Catedral de Plasencia.
Introducción | |
Qué ver | |
Dónde comer | |
Dónde dormir | |
Datos de interés | |
Enlaces de interés |

-
Linux
- Frases célebres de Linus Torvalds
- Listado de las 100 migraciones a Linux más importantes
- Migrar a Linux? 25 razones de peso para hacerlo.
- Probar Linux sin salir de Windows
- El futuro pertenece a Linux
- Ejecutar aplicaciones Linux como si fueran programas Windows: andLinux
- Replicación Master-Master con MySQL 5 en Fedora 8
- Wall Street apuesta por Linux
- R2-D2 Monotoriza Su Web Server
- Linux en el AIRBUS 380
- VariCAD, el CAD para Linux.
- The Gimp, para Windows.
- Cómo Instalar plugins en Linux, Flash, Java o Real Player de 32 bits.
- Diez distribuciones Linux ligeras para uso en equipos poco potentes y/o obsoleto
- Extremadura decide promocionar el software libre entre el sector tecnológico