Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Cinco siglos durará la presencia de los árabes en tierras extremeñas, algo más de 500 años que se iniciarán tras la batalla del río Guadalete en el 711 y que finalizará en 1248, cuando la última posesión musulmana en Extremadura, Montemolín, será conquistada por tropas de los reinos cristianos.
En este largo período, Extremadura vivirá a muy pocos kilómetros de distancia de la influyente vida política, religiosa y artística del Emirato y Califato cordobés. A principios del siglo XI incluso Badajoz se convertirá en un importante reino taifa, tras la decadencia de los Omeyas andaluces.
Almohades y Almorávides traerán su indudable cambio e influencias religiosas y artísticas a estas tierras lindantes de los ríos Tajo y Guadiana dejando, al igual que hiciera anteriormente sus antecesores Omeyas en el poder político del mundo islámico peninsular, un rico legado artístico en muchas poblaciones de la comunidad extremeña.
Durante unos siglos el poder musulmán sobre las tierras extremeñas dejó, en numerosas localidades que a través de la Ruta del Mundo Islámico podemos visitar y conocer en ellas importantes muestras histórico-artísticas de esta época, sobresaliendo antiguas fortificaciones militares o asentamientos castrenses, unas veces conservados sin muchos cambios y la mayoría de las ocasiones transformados y adecuados por sus posteriores moradores.
Esta herencia histórico-artística se ve aumentada gracias a numerosos hallazgos magníficamente expuestos en algunos de los museos extremeños.
Introducción | |
Qué ver | |
Dónde comer | |
Dónde dormir | |
Datos de interés | |
Enlaces de interés |

-
Educación
- Un ojo de la cara
- Extremadura acoge la exposición 'El Anillo de Schödinger'
- Arte Extremeño de los siglos XIX Y XX
- Ruta del Arte en la Extremadura Hispano-Visigoda
- Cincuenta alumnos de Extremadura recorren la Ruta de la Plata
- El SEXPE resalta que Extremadura lideró la reducción del paro universitario
- Arte Extremeño de los siglos XVII y XVIII
- Ruta del Renacimiento
- Ruta por La Extremadura Gótica.
- Ruta por La Extremadura Mudéjar
- Ruta del Arte Islámico
- Ruta del Arte Romano
- Ruta por la Extremadura Románica
- Ruta de la Prehistoria
- Contrato de Maestras en 1923