Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Esta ruta permite conocer algunas de las principales muestras artísticas de un período histórico de gran trascendencia para el territorio de Extremadura.
Tres siglos de dominio visigodo de la antigua Lusitania, donde Mérida, antigua capital de la provincia romana lusitana, será en el siglo V y sobre todo el VI, uno de los centros políticos y religiosos más importantes de la Península hasta que, a finales de esta última centuria, Toledo pase a ser la capital del reino visigodo peninsular.
El dominio visigodo de Extremadura, y en concreto de Mérida, convertiría a ésta desde el año 469 en un centro estratégico de la Hispania visigoda y en un importante foco, no sólo político y religioso, sino también artístico, surgiendo desde estas tierras interesantes muestras artísticas, con claras influencias romano-cristianas y de bellas formas bizantinas, orientales y africanas, que a su vez marcarán estilísticamente al resto del reino visigodo español y que se conoce también con el nombre de arte hispano-visigodo.
Estas muestras artísticas y principalmente de carácter religioso, basílicas, baptisterios, etc. lamentablemente se han perdido en su inmensa mayoría, conservándose multitud de esculturas labradas y elementos arquitectónicos, pertenecientes a numerosas edificaciones religiosas rurales y algunas de la capital emeritense.
Introducción | |
Qué ver | |
Dónde comer | |
Dónde dormir | |
Datos de interés | |
Enlaces de interés |
