Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La Sociedad de Fomento Industrial de Extremadura Sofiex) y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión CCMI) de Cáceres colaborarán para promover la implantación de empresas punteras en biomedicina en las nuevas instalaciones con las que contará el equipo de investigadores que dirige Jesús Usón en la capital cacereña.
Leer más: Sofiex y Centro de Mínima Invasión colaborarán para promover la instalación de e Escribir un comentario
Tal y como ocurriera con el románico y el gótico, las corrientes renacentistas llegarán a Extremadura con cierto retraso, observándose que las influencias góticas, por ejemplo en arquitectura, se van a dar hasta el primer cuarto de este siglo e incluso conviviendo fórmulas góticas y renacentistas durante el mismo.
Las autoridades comunitarias han incluido el aceite acogido a la Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes en el listado europeo de denominaciones de calidad protegida, con lo que se convierte en uno de los cinco primeros de España inscritos en este registro en el año 2007.
El Diario Oficial de la Unión Europea eleva de este modo a 101 el número de productos españoles que se encuentran protegidos. Junto a Gata-Hurdes han quedado inscritas las Denominaciones
de Origen del Aceite Poniente de Granada, la de la Mantequilla de Soria y dos Indicaciones Geográficas Protegidas, Patata de Galicia y Patatas de Prade.
Al igual que ocurriera en la ruta por el Románico Extremeño, el estilo Gótico en Extremadura nacerá con retraso con respecto al norte de la península, alargándose por contra sus influencias artísticas hasta el siglo XVI.
El gótico en sus inicios será una continuidad de románico y protogótico, siendo los siglos XV y XVI los de mayor esplendor para él, igualándose incluso en cuanto a producción artística y estilística en Extremadura a mediados del siglo XV, con el que se va a dar en el resto de los reinos cristianos peninsulares.
El Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Complejo Hospitalario de Cáceres se ha convertirse en uno de los pocos servicios de España en formar a Residentes en Cirugía Plástica y Reparadora, una vez que la Consejería de Sanidad y Consumo ha recibido hoy la notificación del Informe Favorable, para que en la próxima oferta de plazas MIR haya residentes que se formen en esta especialidad en ciencias de la salud dentro del centro cacereño.
Según informó
la Junta en una nota, el Complejo Hospitalario de Cáceres solicitó hace unos meses la acreditación docente para el Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, al considerar que disponía del nivel de calidad suficiente, como ha confirmado el citado Informe Favorable.
La cultura islámica que prevaleció en Extremadura desde el siglo VIII hasta el XIII, aún continuará dejando su influencia de una forma más o menos discreta en edificios civiles, militares y sobre todo religiosos, gracias a un estilo artístico con indudables resabios musulmanes: el mudéjar.
Nuevos estudios realizados en yacimientos prehistóricos en la zona del Tajo Internacional han revelado que los pobladores de un mismo territorio utilizaban el grabado y las pinturas de "un modo contemporáneo".
Esta tesis fue defendida hoy por la catedrática Primitiva Bueno, de la Universidad de Alcalá de Henares, quien participa en la localidad cacereña de Santiago de Alcántara en la 'I Reunión de estudios sobre la Prehistoria
reciente en el Tajo Internacional', que reúne a los principales investigadores de estas nuevas hipótesis.
Se ha saldado con la detención de 16 integrantes de la red, dos de los cuales eran veterinarios que falsificaban cartillas sanitarias.
Cinco siglos durará la presencia de los árabes en tierras extremeñas, algo más de 500 años que se iniciarán tras la batalla del río Guadalete en el 711 y que finalizará en 1248, cuando la última posesión musulmana en Extremadura, Montemolín, será conquistada por tropas de los reinos cristianos.
En este largo período, Extremadura vivirá a muy pocos kilómetros de distancia de la influyente vida política, religiosa y artística del Emirato y Califato cordobés. A principios del siglo XI incluso Badajoz se convertirá en un importante reino taifa, tras la decadencia de los Omeyas andaluces.
Al inicio del siglo II a. de C., tropas y colonos romanos procedentes de la provincia romana de la Bética llegarían a las actuales tierras extremeñas, con la intención de anexionar nuevas tierras a la República de Roma.
No sin dificultades y encarnizadas luchas contra vetones y lusitanos, donde destacaría el célebre Viriato, a mediados de este siglo II, Roma lograría avanzar sus dominios hasta las tierras al Norte del río Tajo, creando en el año 25 a. de C. una nueva provincia en Hispania, la conocida con el nombre de LUSITANIA, cuya capital sería Emérita Augusta, la actual Mérida.
-
Microsoft
- Hacer / Convertir tu Windows en Windows Genuine con un simple truco
- Hackers liberan código fuente de Windows Vista !
- Bill Gates revela secretos del éxito de Microsoft
- Free Registry Cleaner 3.0.4
- Demandan a Microsoft por la muerte de un niño provocada por la Xbox
- Microsoft pagará 169 millones por el 1,6% de Facebook
- Microsoft Segmenta ''Personas'' de Linux.
- ¿El talón de Aquiles de Windows Vista?
- Microsoft podría permitir Reinstalar Windows Vista.
- Windows Vista RC1 impresiona a críticos
- Está Windows Vista Preparado? No. Dios, no.
- El Impacto que Windows Vista tendrá sobre el Hardware.
- Final de Soporte para Windows 98, Windows 98 SE y Windows Me.
- Microsoft, ¿ Mi pesadilla ?
- Microsoft en crisis por Windows Vista