Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un total de 3.100 tesis doctorales de 14 universidades -nueve catalanas y cinco del resto de España- se pueden consultar ya en Internet gracias al TDX Tesis Doctorals en Xarxa-Depósito de Tesis Doctorales), que acaba de cumplir cinco años. sigue...)
El TDX fue creado en 1999 por el Centro de Supercomputación de Cataluña CESC) y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña CBUC), con el objetivo de contar con un almacén, en formato digital, de las tesis leídas en las universidades catalanas, lo que permite su difusión por todo el mundo.
Esta red, que preserva los derechos de propiedad intelectual de los autores y es de acceso libre y gratuito, recibió el año pasado más de dos millones de consultas el 30% de países latinoamericanos). Del conjunto de tesis accesibles, el 35% corresponde a materias de ciencias aplicadas, un 30% a ciencias puras y naturales, y un 16% a ciencias sociales.
El texto más consultado durante estos cinco años ha sido "Teorías de la comunicación grupal en la toma de decisiones: contexto y caracterización", de Gerardo J.Macías, y dirigido por el doctor Mario Herreros, del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona UAB).
La UAB es precisamente la universidad que introduce el mayor número de tesis, ya que concentra el 39% de las actuales, seguida de la Politécnica 15%), aunque las de esta última son las más consultadas.
En cuanto a las lenguas en las que están escritas, el 54,24% son en castellano, el 29,24% en catalán y el 15,94% en inglés. De las 30 tesis más consultadas, 28 están en castellano, una en catalán y otra en inglés.
Además de las universidades catalanas Barcelona, Autónoma, Politécnica, Pompeu Fabra, Girona, Lleida, Rovira i Virgili, Ramon Llull e Internacional de Cataluña), también se pueden encontrar tesis de las universidades de las Islas Baleares, Valencia, Jaume I, Cantabria y Murcia.
Fuente y texto de la noticia:
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2006/02/28/149746.php

-
Tecnología
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Dispositivo Revoluciona el Acceso a Agua Potable en España que Produce 1.000 Litros al Día
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Empresa china anuncia producción en masa de una pequeña batería nuclear con una vida útil de 50 años
- El Futuro de las Bicicletas Eléctricas: Sin Cadenas, se muestran más eficientes
- Indra y Escribano Mechanical & Engineering Desarrollarán Sistema Láser Antidrones por 10,9 Millones de Euros
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Esta Avión Eléctrica Supera con Éxito las Pruebas del ALIA CTOL
- Oro artificial. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford crea de manera artificial una forma única de oro con aplicaciones prometedoras
- Hay cosas que es mejor no saberlas
- El legado oculto de Leonardo Torres Quevedo: El pionero español que revolucionó la inteligencia artificial hace un siglo
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad