Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Tal y como se dio a conocer hace algunos días y ha circulado por ahí, SETI@home está buscando nuevos voluntarios. Este popular proyecto fue uno de los primeros en popularizar la idea de computación distribuida: la utilizacion de un gran número de ordenadores para resolver problemas de computación complejos.
Leer más: SETI@home busca nuevos voluntarios Escribir un comentario
![]() |
La página UDF SkyWalker v1.0 permite recorrer la imagen Ultra Deep Field, la mirada más profunda hecha por el hombre al Universo. Para ver en grande las partes de la foto, como si estuvieras mirando desde el mismo Hubble como quien dice, pulsa sobre el círculo verde de la imagen de la izquierda y arrástralo a la zona que quieras ampliar. |
Y! Publica: "Un asteroide de unos 50 metros de diámetro cruzará el mes próximo la órbita de Marte y podría estrellarse contra ese planeta, reveló hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro JPL), de la NASA."
Una nave de 400 toneladas de peso se ensamblará en órbita empleando como vehículo de transporte varias lanzaderas Ares V) para una misión de 900 días hacia el planeta rojo. Estos son algunos de los detalles que han emergido del programa Constellation de misiones tripuladas a Marte de la NASA.
Una estrella que se desplaza con una velocidad jamás vista podría abandonar la Vía Láctea.
Este proyectil cósmico es en realidad una estrella de neutrones conocida como RX J0822-4300, y que fue descubierta por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA.
Los astrónomos han empleado cinco años de observaciones del Chandra para mostrar que esta estrella se está alejando de los restos de la supernova Puppis A que explotó hace 3700 años. La estrella de neutrones se apresura a dejar la Vía Láctea a una velocidad de 4.8 millones de kilómetros por hora.
No sólo se piensa que se ha perdido de nuevo, un trozo del universo que se creía haber encontrado en 2002, sino que se ha llevado con él algunos amigos, de acuerdo con una investigación en la Universidad de Alabama en Huntsville UAH). Los nuevos cálculos podrían dejar la masa del universo entre un 10 y un 20 por ciento más ligera de lo que se calculó previamente.
Nuestro sistema solar hoy en día tiene cuatro planetas rocosos y cuatro gaseosos, pero según nos cuentan en Espaciociencia hace 3900 millones de años tuvimos un quinto planeta rocoso que fue el causante del evento llamado...
LIMA AFP) - Científicos peruanos aseguraron el martes que el objeto que cayó en el sudeste de Perú a mediados de mes fue un meteorito y no un satélite estadounidense que espiaba a Irán, versión que difundió el diario ruso Pravda.

El sistema operativo GNU/Linux fue seleccionado para un experimento de la NASA con el objetivo de probar su viabilidad en hardware y software COTS Commercial of-the-shelf) para misiones espaciales científicas.
Utilizando la cámara HiRISE de la sonda Mars Reconnaisance Orbiter, los astrónomos han detectado la presencia en la superficie marciana de entradas enormes a cuevas de profundidad desconocida pero muy grande, probablemente en forma de red de túneles. Sí, sí…yo también estoy pensando en los hombrecillos verdes.