Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El oxígeno es necesario para la supervivencia de la mayoría de las especies vivas en la Tierra. Pero la atmósfera del planeta no siempre contiene esta sustancia imprescindible para la vida, y uno de los misterios más grandes para la ciencia es conocer cómo y cuándo comenzó inicialmente la fotosíntesis del oxígeno, el proceso responsable de la producción del oxígeno a partir de la ruptura de moléculas de agua en nuestro planeta. Ahora, un equipo liderado por geobiólogos del California Institute of Technology Caltech) ha encontrado la evidencia de un proceso precursor en el que está implicado el manganeso, que actúa como depredador de cianobacterias, el primer grupo de organismos que utiliza la fotosíntesis para liberar oxígeno en el medioambiente.
El hallazgo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences PNAS) bajo el titulo “Manganese-oxidizing photosynthesis before the rise of cyanobacteria”, ofrece un rotundo soporte a la idea de que la oxidación del manganeso que, pese a su nombre, es una reacción química en la que no toma parte el oxígeno) facilita un peldaño evolutivo para el desarrollo del proceso fotosintético de oxidación del agua que se da en las cianobacterias.
-
Linux
- Frases célebres de Linus Torvalds
- Listado de las 100 migraciones a Linux más importantes
- Migrar a Linux? 25 razones de peso para hacerlo.
- Probar Linux sin salir de Windows
- El futuro pertenece a Linux
- Ejecutar aplicaciones Linux como si fueran programas Windows: andLinux
- Replicación Master-Master con MySQL 5 en Fedora 8
- Wall Street apuesta por Linux
- R2-D2 Monotoriza Su Web Server
- Linux en el AIRBUS 380
- VariCAD, el CAD para Linux.
- The Gimp, para Windows.
- Cómo Instalar plugins en Linux, Flash, Java o Real Player de 32 bits.
- Diez distribuciones Linux ligeras para uso en equipos poco potentes y/o obsoleto
- Extremadura decide promocionar el software libre entre el sector tecnológico