Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Si no fuera por el extraño color, uno diría que se trata de un paisaje volcánico cualquiera de los muchos que abundan en la Tierra. Pero no. La foto no ha sido tomada en nuestro planeta, sino en Beta Regio, Venus. Y hace ya casi cuarenta años cortesía de la sonda soviética Venera 9. De hecho, fue la primera fotografía tomada por un artefacto humano desde la superficie de otro planeta.
Puede que te estés preguntando de dónde sale esta imagen, ya que las Venera se caracterizaron por tomar fotografías con un curioso y original formato en ‘U’ en el que apenas se veía el horizonte venusino. La respuesta es que la foto ha sido procesada para que aparente ser una imagen ‘normal’ y, de paso, se le ha añadido color las imágenes de las Venera originales eran en blanco y negro). El genio tras esta ‘restauración espacial’ es Ted Stryk, quien lleva varios años ‘resucitando’ antiguas fotografías de misiones soviéticas usando técnicas de procesado de imágenes modernas. Y si te ha llamado la atención el paisaje de la Venera 9, aquí puedes disfrutar el capturado por la Venera 10 en el que podemos ver una suave planicie volcánica con pocas rocas:
La Venera 9 4V-1 nº 660) despegó el 8 de junio de 1975 desde Baikonur mediante un cohete Protón-K. Se trataba de la primera sonda construida por la oficina de diseño NPO Lávochkin de una nueva familia de vehículos que aprovechaba la gran capacidad de carga del Protón. Con casi cinco toneladas al lanzamiento, la serie 4V-1 era casi cinco veces más pesada que las anteriores sondas venusinas. Estaba formada por un vehículo de aterrizaje de 1560 kg y un orbitador basado en el diseño de las malogradas sondas marcianas M71. La Venera 9 había sido diseñada con un único objetivo en mente: fotografiar la superficie de Venus. El 22 de octubre la Venera 9 se sitúo en órbita de Venus era el primer artefacto humano que logró alcanzar la órbita del gemelo de la Tierra) gracias a su motor KTDU-425A. Ese mismo día a las 3:58 UTC la cápsula esférica con la sonda de aterrizaje penetraba en la densa atmósfera de Venus a 10,7 km/s tras haberse separado del orbitador dos días antes. La cápsula medía 2,4 metros de diámetro y había sido construida para resistir deceleraciones de hasta 180 g durante la reentrada. Esto puede parecer una barbaridad, hasta que recordamos que las anteriores sondas Venera habían sido diseñadas para aguantar hasta 450 g !).

-
Hackers
- La hacker SexyCyborg, es la hacker más sexy del mundo
- Una guía para nevegar por la Dark Web (que no Deep Web)
- El malware más complejo de la historia que ha estado 5 años escondido
- Coca-Cola Hack
- Los riesgos de exhibirse en un video porno casero
- RoboCar: Un robot Linux ''inteligente''
- Ofertas en productos DELL.
- Creando un Teclado Virtual con jQuery
- Así se ve un bombardeo israelí desde abajo
- ¿Cuáles son las mejores formas para la recuperación del robo de un portátil?
- Detalles del Proyecto TestDisk, Recuperar Particiones, Undelete Partitions.
- Base de submarinos abandonada
- Como alargar la batería de tu portatil.
- Apple y Windows forzarían a un Linux Underground
- La Economía Online y el Crimen Organizado.