Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La contaminación lumínica urbana
afecta directamente al vuelo, la navegación y la visión de los
insectos, cuyos ciclos reproductores también se ven desequilibrados por
la excesiva potencia de luz eléctrica y cuya mortandad aumenta por la
"llamada" masiva que realizan sobre sus propios depredadores. Así lo asegura un estudio presentado hoy por el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia
(UV), comenzado en 2004 y en el que durante este año se ha empleado un
nuevo método digital para medir la incidencia del derroche de luz sobre
la población de insectos del Parque Natural de la Devesa-Albufera.

Según
el profesor de Zoología de la UV Joaquim Baixeras y el investigador
Guillermo Fernández, el derroche energético que supone la contaminación
lumínica provoca -aparte de impedir que los ciudadanos vean sólo 200 de
las 7.500 estrellas posibles- que los insectos, el grupo animal más
abundante de la Tierra y el que tiene mayor actividad nocturna, vean
directamente alterado su ecosistema.
Continúa aquí.
Continúa aquí.

-
Ciencia
- 100.000 firmas piden a la Casa Blanca reconstruir Arecibo
- La Trampa Perfecta utilizada en Baleares para erradicar la Avispa Asiática
- Descubren cómo activar la grasa marrón para que quemar energía
- Alertan del rápido crecimiento del crater siberiano «la puerta del infierno»
- La otra pandemia que afecta tu boca: el covid-19 aumenta el bruxismo y la rotura de dientes
- Los pingüinos disparan sus heces hasta a un metro de distancia