Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un nuevo estudio publicado en Nature Communications explica cómo la corteza terrestre, la capa sólida y continua de la superficie de nuestro planeta, se agrietó dando origen a las placas tectónicas. La litosfera, formada por la corteza y la parte más superficial del manto terrestre, es como la dura cáscara de un huevo y está compuesta por siete grandes fragmentos en constante movimiento y una constelación de fragmentos más pequeños. La tectónica de placas, que describe cómo se mueven e interaccionan estos fragmentos, ha sido objeto de estudio durante cincuenta años, pero aún no se ha comprendido completamente cómo se desarrolló este sistema que cambia constantemente la forma y la posición de los continentes.
Un equipo internacional de investigadores ha propuesto una posible explicación en su estudio, utilizando simulaciones informáticas para investigar qué sucede si la corteza terrestre se calienta y se expande después de solidificarse, lo que puede causar su fractura. Los resultados indican que el "caparazón sólido" puede soportar hasta un kilómetro de expansión antes de fracturarse, lo que lleva a la formación de las placas tectónicas.
Según las investigaciones anteriores, una actividad volcánica suficiente podría enfriar la superficie terrestre, lo que, junto con el calor convectivo del núcleo debajo de la litosfera, habría hecho que la litosfera empezara a expandirse y a agrietarse, dando lugar a las placas tectónicas. Los científicos siguen trabajando en el desarrollo de teorías que expliquen los complejos procesos geológicos de la Tierra, con el objetivo de resolver uno de los mayores misterios de la ciencia planetaria: cómo y por qué la Tierra pasó de ser una bola fundida a nuestro planeta dividido en placas actual.

-
Juegos
- Una fórmula de ajedrez se está apoderando del mundo
- Los 15 mejores juegos de Linux que deberías jugar en 2024
- Así se creó un clon de 'Angry Birds', usando sólo a GPT-4, DALL-E 3 y MidJourney sin teclear una línea de código
- Distribuciones de Linux para Juegos: Elevando la Experiencia de Juego en 2024
- Realidad Virtual, una revolución para el modelo digital de ocio
- Emuladores de Juegos de PC en JavaScript con PCjs
- Ya puedes jugar al Quake o Command and Conquer desde esta web y gratis
- Warsmash, creador de mods de código abierto para Warcraft III
- Ya te puedes descargar Unreal Engine 5 para Linux
- ASCII Patrol el juego de éste fin de semana y del puente.
- Las mejores Distros Linux para Juegos en 2023
- Incluso en el metaverso, no puedes escapar del recaudador de impuestos
- El 75% de los 1000 principales juegos de Steam funcionan en Linux
- ASCII Patrol el juego de éste fin de semana y del puente.
- Ya puedes jugar al Sudoku en LinuxParty y otros cositas...