Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El mapamundi apareció en Europa de la noche a la mañana en 1957. Un marchante se lo ofreció al Museo Británico en nombre de Enzo Ferrajoli de Ry, un librero anticuario italiano afincado en Barcelona que, en 1964, fue condenado a ocho años de prisión por el robo de libros en la biblioteca de la Seo de Zaragoza. El planisferio estaba encuadernado en un volumen con otro manuscrito, Hystoria Tartarorum, un estudio etnográfico del Imperio mongol de mediados del siglo XIII. Los expertos del museo que lo examinaron dudaron de su autenticidad. Según ellos, la tinta del mapa no era medieval, aunque sí lo era la de la Hystoria Tartarorum. Acabó adquiriendo el manuscrito el marchante estadounidense Laurence Witten II, que se lo vendió por una cantidad próxima a los 300 000 dólares al filántropo Paul Mellon, quien a su vez lo donó a Yale, su alma mater. Lo consideraba la prueba definitiva de que el descubrimiento del Nuevo Mundo había sido una hazaña vikinga y no española, de los europeos del norte y no de los del sur. La noticia fue recibida con regocijo por muchos anglosajones, para quienes el documento demostraba no solo que los vikingos habían sido los primeros en llegar a América desde Europa, sino también que habían cartografiado parte de esas nuevas tierras y que la Iglesia católica había tenido constancia de ello.
Sin embargo, algunos especialistas detectaron pronto inconsistencias, como la insularidad de Groenlandia en un tiempo en el que no se podía navegar por el Ártico y la precisión en su trazado costero, propia del siglo XX. Además, se preguntaron dónde había estado el mapa durante cinco siglos. Porque su antigüedad documentada no se remontaba más allá de Enzo Ferrajoli de Ry.
Leer más: No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron Escribir un comentario
Un misterioso avión fue hallado en medio de un campo en Bali y nadie sabe cómo llegó allí.
Un youtuber relata en un vídeo cómo consigue llegar hasta la nave e ingresar dentro de ella.
Posiblemente comenzó su existencia hace 4.000 años, fue la primera sociedad que tenía una división clases y la que creó el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneció en el 1550 antes de Cristo.
Vicente Lull, catedrático de Prehistoria en la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los expertos mundiales más reconocidos sobre esta desaparecida sociedad, admite que lo argárico «está de moda». «Vienen especialistas de todo el mundo a interesarse por esta civilización única, contemporánea de la minoica, pero totalmente olvidada». «Es una civilización sin parangón», continúa, «con un desarrollo tecnológico de primer orden, que no dejó nada a su paso, pero que lo adelantó todo. Es como la búsqueda de la civilización perdida».
Que la verdolaga era una superplanta, ya lo habíamos comentado en Ajuca en nuestro artículo: Verdolaga, de "maleza" a "Superalimento", considerado así por la ONU
Una hierba común alberga importantes pistas sobre cómo crear cultivos resistentes a la sequía en un mundo acosado por el cambio climático. Investigadores de Yale describen en Science Advances cómo la 'Portulaca oleracea', comúnmente conocida como verdolaga, integra dos vías metabólicas distintas para crear un nuevo tipo de fotosíntesis que permite a la hierba soportar la sequía sin dejar de ser altamente productiva.
La API de OpenAI sirve para acceder a nuevos modelos de IA desarrollados por OpenAI. A diferencia de la mayoría de los sistemas de IA que están diseñados para un caso de uso, la API de OpenAI proporciona una interfaz de «entrada de texto, salida de texto» de propósito general, lo que permite a los usuarios probarla en prácticamente cualquier tarea, por ahora en inglés. Ahora puede solicitar acceso para integrar la API en su producto, desarrollar una aplicación completamente nueva o ayudarnos a explorar los puntos fuertes y los límites de esta tecnología.
Dado cualquier aviso de texto, la API devolverá un texto completo, intentando coincidir con el patrón que le dio. Puede «programarlo» mostrándole solo algunos ejemplos de lo que le gustaría que hiciera; su éxito generalmente varía según la complejidad de la tarea. La API también le permite perfeccionar el rendimiento en tareas específicas entrenando en un conjunto de datos de ejemplos que proporcione, o aprendiendo de los comentarios humanos proporcionados por usuarios o etiquetadores.
Científicos de la Universidad de Rice han aprovechado el mecanismo de locomoción inusual de las arañas lobo para crear un nuevo tipo de robótica que han acuñado como “necrobótica”.
Los necrobots se describen en un artículo publicado que demuestra en videos exactamente cómo se podría emplear su necrobot araña lobo muerta. En uno, vemos a un necrobot interrumpiendo un circuito eléctrico, en otro lo vemos recogiendo un objeto, e incluso vemos a un necrobot araña lobo recogiendo otra araña muerta.

El agua más antigua se encuentra en el fondo de una mina a 3 kilómetros de profundidad, por lo que es poco probable que sea bastante azul.
En 2016, en lo profundo de una mina canadiense, los investigadores hicieron un descubrimiento antiguo: la piscina de agua más antigua del mundo. A una profundidad de aproximadamente 3 kilómetros, el agua data de unos impresionantes 2 mil millones de años.
El récord anterior lo tenía el agua encontrada en la misma mina por el mismo equipo en 2013, y provenía de una profundidad de alrededor de 2,5 kilómetros. La mina es, de hecho, la mina de metal basal más profunda del mundo, ya que la búsqueda de cobre, zinc y plata está llevando a los mineros cada vez más adentro de la corteza terrestre.
Mientras se habla de la Renuncia Masiva o Gran Renuncia, tanto de los trabajadores en Estados Unidos como en España y de las posibles causas, las declaraciones del presidente de Microsoft, Brad Smith, a Reuters, son reveladoras: las empresas tecnológicas van a tener que pagar más para mantener su ritmo productivo.
En un encuentro con Reuters en la sede del fabricante de software en Redmond (Washington), Smith habló de esta era a la que denominó la "mayor turbulencia económica", mostrando, para ilustrar esto, gráficos.
Nos enteramos que la Comunidad de Madrid ha implantado por primera vez un dispositivo ocular pionero a un paciente con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) de tipo neovascular. Se trata de la principal causa de este tipo de ceguera legal -con una visión del 10% o inferior- en personas mayores de 50 años en España, además de una de las más prevalentes por encima de los 65. La intervención, por profesionales del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, va dirigida al tratamiento crónico y sostenido de esta patología.
La operación ha consistido en la colocación de un implante en el ojo a través de la esclera, en un procedimiento que dura aproximadamente media hora. Además, ha sido realizada en quirófano, bajo anestesia local y por cirujanos especializados de la Unidad de Retina del Servicio de Oftalmología de este hospital público madrileño. Se trata de una cirugía ambulatoria que no precisa ingreso hospitalario.
Hace unos días salió a la luz la noticia de las penurias que pasó una familia de Florida cuando se estropeó la batería de su coche eléctrico. No solo el precio de la nueva batería era inicialmente era un disparate, más cara que el vehículo en mismo sino que además ni siquiera pudieron conseguir tal reemplazo para ese modelo de coche. Esta situación pone de manifiesto el gran problema de esta tecnología: las baterías de litio son demasiado caras y sus problemas de reciclaje las hacen poco sostenibles.
El Ford Focus eléctrico de 2014 propiedad de una familia de St. Petersburg, en Florida, dejó de funcionar y los mecánicos aconsejaron un cambio de batería. El presupuesto de la reparación y la sustitución de la batería por una nueva les costaría 14.000 dólares, 3.000 dólares más que los 11.000 que les costó comprar el coche de segunda mano. «El concesionario Ford nos había aconsejado que podíamos sustituir la batería. Sólo costaría 14.000 dólares».
-
Hardware
- ¿Por qué los portátiles están soldando sus RAM a la placa?
- Los investigadores crean gusanos de IA que pueden propagarse de un sistema a otro
- Las plantas de reciclaje comienzan a instalar sistemas de inteligencia artificial para detectar basura
- Spareau: El Invento de un Jubilado Francés para Ahorrar Agua y Dinero
- Descubriendo un Futuro de Materiales Autorreparables
- Meltio revoluciona la impresión 3D de metal y seduce a la Armada de EE. UU
- El debate sobre la destrucción de discos duros: ¿desperdicio o reutilización segura? Y como purgar discos duros en Linux
- Blindados 'made in Spain' de Santa Bárbara en la feria de defensa Feindef
- Mejores sensores electrónicos significa que los militares necesitan un mejor camuflaje
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Crean un sistema para que los motores diésel funcionen con un 90% de hidrógeno
- Revelado el "secreto" detrás de la durabilidad del hormigón romano
- El MIT haya el antídoto contra las dendritas para el impulso definitivo de las baterías de estado sólido
- Un dron que se parece y mueve como un pájaro, vuela más de hora y media. ¿Podrían vigilar parques nacionales y naturales?
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable