Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En 2008, se encontró una nube de hidrógeno con una masa que entonces se
calculaba en alrededor de 1 millón de soles en colisión con nuestra
galaxia. Ahora parece que el objeto es lo suficientemente masivo como
para ser una galaxia. Llamada “Smith’s cloud” la Nube de Smith), ha
logrado evitar su desintegración durante colisión con la nuestra, mucho
más grande. Lo que es más, su trayectoria indica que ya penetró antes a
través del disco de nuestra galaxia, hace a unos 70 millones de años. Puedes leer el artículo completo en inglés) en:
http://www.newscientist.com/article/mg20427354.200-dark-galaxy-crashing-into-the-milky-way.html

http://www.newscientist.com/article/mg20427354.200-dark-galaxy-crashing-into-the-milky-way.html

-
Espacio
- El mecanismo que mantuvo calido a Marte
- SETI@home busca nuevos voluntarios
- La capacidad de supervivencia en Marte de bacterias Si un viaje a Marte ya es de
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Un asteroide podría estrellarse contra Marte el próximo 30 de enero
- Un Vistazo al Universo Profundo.
- La NASA utiliza GNU/Linux para Controlar Naves Espaciales
- Los agujeros negros podrían ser portales a otros universos
- Abismo Marciano, una ventana a lo desconocido.
- National Geographic, Informa que Marte también sufre Cambio Climático
- La NASA confirma una tormenta solar en el 2012
Comentarios
De haber sobrevivido,
debe contener mucha más materia de lo que se pensaba anteriormente, a fin de
proporcionar la suficiente gravedad para mantenerse unida. Los cálculos por Matthew
Nichols y Joss Bland-Hawthorn, de la Universidad de Sydney, Australia,
indican que ahora tiene alrededor de 100 veces la masa estimada anteriormente
(arxiv.org/abs/0911.0684).
Muchas más galaxias
oscuras pueden estar fuera de cámara thereMovie, dice Leo Blitz de la
Universidad de California, Berkeley. Las simulaciones de
formación de galaxias sugieren que galaxias del tamaño de la Vía Láctea
deben figurar cerca de 1000, pero sólo unas
pocas docenas se han encontrado hasta ahora. Algunos de las
desaparecidas galaxias enanas pueden ser ahora oscuras que son casi sean
invisibles.