Ajuca
|
Poco ha tenido que rascar el Curiosity para encontrar agua en Marte. La primera muestra de terreno marciano que el rover de la NASA ha analizado en el sofisticado laboratorio que porta en su interior demuestra que el suelo por el que rueda contiene un porcentaje de agua considerable, según informa 'ABC'.
Está ahí mismo, en la superficie, y no hace falta profundizar más para dar con ella, lo que podría ser muy útil para futuros exploradores humanos.
TRES INFORMES
El hallazgo aparece descrito en uno de los tres informes que se publican esta semana en la revista 'Science' y que describen con todo detalle las muestras tomadas durante cien días por los instrumentos de alta tecnología del vehículo explorador. Es la información más completa jamás obtenida de la superficie marciana.
Los científicos creen que este hallazgo no es una excepción, sino que los mismos compuestos pueden estar por todo el planeta:
"Marte tiene una especie de capa global, mezclada y distribuida por frecuentes tormentas de polvo. Al aprender acerca de ella en un solo lugar, aprendemos sobre el planeta entero. Además, estos resultados tienen implicaciones para los futuros exploradores espaciales. Ahora sabemos que debería haber agua abundante y fácilmente disponible en Marte. Cuando enviemos personas allí, podrían recoger suelo de cualquier parte, calentarlo un poco y obtener agua".

-
Espacio
- El observatorio Aricebo ha colapsado, 900 toneladas de radiotelescopio se han caido.
- Descubren uno de los cráteres de meteorito más grandes del mundo
- La estrella Betelgeuse no explotará, esta es la razón de la pérdida de su brillo
- Detectan cuatro objetos en el espacio profundo nunca antes vistos: una especie de anillos gigantescos con borde brillante.
- La NASA prepara un helicóptero para volar por Marte.
- El fiasco del gigantesco cohete de la NASA que tal vez nunca despegue