Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
KIC 8462852 es un nombre demasiado largo y complicado, así que todo el mundo se refiere a ella como la estrella Tabby, en homenaje a la astrónoma Tabetha Boyajian, una de las responsables de la detección de las anomalías. Esta estrella se encuentra a unos 1500 años luz de la Tierra y en 2015 saltó a las portadas de todos los medios por sus extrañas fluctuaciones y cambios de luminosidad, detectados por el telescopio Kepler.
El artículo de Tabetha, titulado “Where’s the flux?” inició lo que, hoy por hoy, es el enigma estelar más fascinante que tenemos entre manos. ¿Qué está ocurriendo en esa estrella y por qué su brillo cambia tan repentinamente?
En primer lugar debemos saber que los cambios de luminosidad en las estrellas son la principal técnica que tenemos para detectar exoplanetas orbitando alrededor de ellas. Se conoce como método del tránsito y resumiéndolo de manera sencilla es como detectar objetos que al pasar delante de una lámpara hacen que su luz se tape por unos momentos. Estos “pequeños eclipses” se traducen en variaciones de la luz que recibimos desde una determinada estrella e indican que un cuerpo se ha cruzado en su órbita.
Sin embargo, la estrella Tabby es diferente, muy diferente. Su curva de luz presenta tránsitos desordenados y muy pronunciados. El resto de estrellas observadas a las que se atribuyen planetas a su alrededor, presentan tránsitos ordenados y su brillo apenas varía un uno por ciento cuando algo pasa bloqueando su luz… En Tabby, estas variaciones pueden llegar a ser hasta del 20 por ciento.
Este aparente caos en la luz procedente de Tabby apunta a que no son planetas los que bloquean su luz, ya que si lo fueran, tendrían órbitas mucho más sincronizadas y periódicas. La aparición de los datos y curvas de luz KIC 8462852 representaban un misterio para el que surgieron numerosas soluciones, desde las más sencillas como que se trata de una nube de asteroides o incluso cometas que rodea la estrella) hasta las más imaginativas como que estamos ante una esfera de Dyson construida por una civilización avanzada).
No es ninguna broma, investigadores de renombre y hasta profesores de Universidad contemplaban como plausible la hipótesis de que las extrañas curvas de luz de la estrella estuviesen provocadas por el tránsito de estructuras gigantescas orbitando a su alrededor. De hecho, el propio proyecto SETI se interesó en la estrella e inició su estudio radiométrico, aunque finalmente los resultados fueron negativos.
Para añadir aún más misterio a la estrella, nuevas observaciones publicadas a principios de este año, mostraban otra rareza más de Tabby: Analizando el brillo de la estrella y comparándolo con los años anteriores, todo parecía indicar que estaba decreciendo a un ritmo notable, registrando una pérdida de casi un 1.5 por ciento menos de brillo cada año.
Fuente: yahoo.es

-
Medioambiente
- Drones para recoger basura en el Everest: Nepal Inicia Proyecto Piloto para Limpiar la Montaña Más Alta del Mundo"
- ¿Será la 'agricultura de precisión' perjudicial para los agricultores?
- Plantas Hablando entre Ellas: Científicos Revelan Cómo se Comunican y Protegen de Amenazas
- Así se fabrican trampas para avispa asiática con las captura más de 200 a la semana
- El Volcán Extinto entre la Frontera de Nevada y Oregón Puede Albergar las mayores Reservas de Litio del mundo
- ‘Fósil viviente’: de la era de los dinosaurios, el árbol que sobrevivió a la gran extinción.
- Patrones acústicos revelan inestables regiones en la corteza terrestre
- Un Nuevo Modelo Revela el Enigma de la Abundancia de Oro y Platino en la Tierra:
- Científicos de Praga Desentrañan el Misterio del Azuleno y su Impacto en la Energía Luminosa
- Los Secretos de la Resistencia de la Seda de Araña Finalmente Revelados
- El Punto Nemo, está tan lejos de todo, que la gente más cercana es la de la Estación Espacial internaciona
- Descubren reservas de oro en las hojas de algunos de éstos famosos árboles
- La inteligencia de los cuervos es similar a la de un niño de 5 años.
- Los científicos quieren verter nanopartículas de hierro en los océanos para salvar el planeta
- Los científicos están preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido tectónico en el fondo del mar