Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El mapa, desarrollado mediante aprendizaje automático por un equipo internacional de astrofísicos, podría permitir estudios sobre la naturaleza de la esquiva materia oscura , así como sobre la historia y el futuro de nuestro universo local.
Actualmente se desconoce la distribución de la materia oscura local porque no se puede medir directamente, pero sí se puede inferir su distribución basándose en su influencia gravitacional en otros objetos del universo, como las galaxias.
Irónicamente, es más fácil estudiar la distribución de la materia oscura mucho más lejos porque refleja un pasado muy lejano, que es mucho menos complejo", comenta Donghui Jeong, profesor asociado de astronomía y astrofísica en Penn State y autor correspondiente del estudio. «Con el tiempo, a medida que la estructura a gran escala del universo ha crecido, la complejidad del universo ha aumentado, por lo que es inherentemente más difícil realizar mediciones sobre la materia oscura a nivel local».
En este trabajo, los investigadores adoptaron un enfoque distinto al habitual, utilizando el aprendizaje automático para construir un modelo que utiliza información sobre la distribución y el movimiento de las galaxias para predecir la distribución de la materia oscura. El nuevo catálogo contiene datos completos sobre la distribución y el movimiento de más de 17.000 galaxias en las cercanías de la Vía Láctea, dentro de los 200 megaparsecs.
"Tener un mapa local de la red cósmica abre un nuevo capítulo de estudio cosmológico", aclara Jeong. "Podemos estudiar cómo la distribución de la materia oscura se relaciona con otros datos de emisión, lo que nos ayudará a comprender la naturaleza de la materia oscura. Y podemos estudiar estas estructuras filamentosas directamente, estos puentes ocultos entre galaxias.
Referencia: Astrophysical Journal (2021). DOI: 10.3847/1538-4357/abf040

-
Espacio
- Qué son los agujeros blancos espaciales y "por qué no puedes regresar a ellos"
- ¿Por qué no podemos construir una estación espacial en la Luna?
- Seguir por Marte al Rover Perseverence ahora, en directo.
- Niño senegalés fabricó un telescopio con alambres, cartón y latas de refresco
- El nuevo rover de la NASA hace rápel por cráteres y acantilados de otros planetas
- Los misteriosos hongos "morenos" de Privat, que consquitaron Chernóbil
- Puentes ocultos entre galaxias, revelado en un estudio de mapas de la materia oscura
- Científicos han estado disparando "balas de tardígrados" a ver cómo de duros son
- Una enorme nube de agua en Marte
- Vivimos al borde de un negro, frio y descomunal vacío cósmico
- Cohete chino de 50 metros de altura reentrará en la atmósfera de forma descontrolada
- [VIDEO] Se hace Viral el aterrador vídeo de como sería «El Fin del Mundo»
- La NASA Reveló que el cohete SpaceX, casi chocó contra un OVNI
- La Nasa llegó a Bennu, un asteroide potencialmente peligroso para la tierra
- El cuerpo humano no puede viajar ni a Marte ni al espacio profundo según la NASA