Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El mapa, desarrollado mediante aprendizaje automático por un equipo internacional de astrofísicos, podría permitir estudios sobre la naturaleza de la esquiva materia oscura , así como sobre la historia y el futuro de nuestro universo local.
Actualmente se desconoce la distribución de la materia oscura local porque no se puede medir directamente, pero sí se puede inferir su distribución basándose en su influencia gravitacional en otros objetos del universo, como las galaxias.
Irónicamente, es más fácil estudiar la distribución de la materia oscura mucho más lejos porque refleja un pasado muy lejano, que es mucho menos complejo", comenta Donghui Jeong, profesor asociado de astronomía y astrofísica en Penn State y autor correspondiente del estudio. «Con el tiempo, a medida que la estructura a gran escala del universo ha crecido, la complejidad del universo ha aumentado, por lo que es inherentemente más difícil realizar mediciones sobre la materia oscura a nivel local».
En este trabajo, los investigadores adoptaron un enfoque distinto al habitual, utilizando el aprendizaje automático para construir un modelo que utiliza información sobre la distribución y el movimiento de las galaxias para predecir la distribución de la materia oscura. El nuevo catálogo contiene datos completos sobre la distribución y el movimiento de más de 17.000 galaxias en las cercanías de la Vía Láctea, dentro de los 200 megaparsecs.
"Tener un mapa local de la red cósmica abre un nuevo capítulo de estudio cosmológico", aclara Jeong. "Podemos estudiar cómo la distribución de la materia oscura se relaciona con otros datos de emisión, lo que nos ayudará a comprender la naturaleza de la materia oscura. Y podemos estudiar estas estructuras filamentosas directamente, estos puentes ocultos entre galaxias.
Referencia: Astrophysical Journal (2021). DOI: 10.3847/1538-4357/abf040

-
Espacio
- El telescopio James Webb revela la "galaxia oscura" más antigua conocida hasta la fecha.
- El nuevo motor de antimateria que en 2 décadas llegaría a Proxima Centauri B
- El ópalo es una piedra preciosa inusual que hemos descubierto en Marte porque contiene agua.
- Moverse por el universo con un nuevo mapa interactivo
- Ojo en [o con] los Asteroides
- Mineral extremadamente raro encontrado en Marte desconcierta a los científicos
- Perseverance descubre un objeto, aparentemente humano en Marte ¿Cómo?
- Un mapa logarítmico de todo el universo observable
- Vídeo espectacular, SpintLaunch lanzó un cohete por energía cinética con una cámara a 1600 km/h
- Un año de 1 día y 9 horas dando vueltas a una enana blanca: ¿es este el futuro del sistema solar?
- ¿Qué son los sprites? El fenómeno que estudia la NASA y deja impresionantes postales
- Un agujero negro está 'vomitando' la estrella que se tragó años atrás
- Un agujero negro está disparando a su galaxia vecina.
- Tratan de construir una nave que llegue a Alfa Centauri en tan solo 20 años
- La Galaxia de Andrómeda como nunca la habías visto.