Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La caza de exoplanetas más allá de las fronteras del sistema solar ha contado con los aportes de muchas organizaciones de no profesionales. Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Wisconsin-Madison, en el que participaron dos aficionados de Arizona, ha descubierto un exoplaneta del tamaño de Júpiter orbitando una enana blanca, una estrella densa del tamaño de la Tierra. Ambos cuerpos están tan cerca que los años del planeta duran 1,4 días terrestres. El sistema solar se formó hace unos 4.600 millones de años, cuando el universo ya era viejo.
Se calcula que al Sol todavía le quedan varios miles de millones de años de vida por delante. Pero la historia reservada para la Tierra es diferente. Durante los próximos 5.000 millones de años, la energía del Sol irá aumentando mientras consume todo el hidrógeno que almacena en su núcleo. Para cuando llegue al límite, es probable que haga tanto calor en la Tierra que los océanos se hayan evaporado y la vida haya desaparecido mucho tiempo atrás.
El Sol entrará en una fase inestable en la que aumentará de tamaño. En su camino, absorberá a Mercurio, Venus y, probablemente, la Tierra.
¿Hemos visto el futuro?
Por primera vez, se ha conseguido detectar un planeta completo orbitando una enana blanca. Por primera vez, hemos logrado ver el que podría ser nuestro futuro. El estudio liderado desde la Universidad de Wisconsin-Madison, publicado en ‘Nature’ bajo el título ‘A giant planet candidate transiting a white dwarf’, señala el descubrimiento de lo que parece un inmenso planeta orbitando una enana blanca.
La estrella blanca en el centro del sistema fue una vez como el Sol. Hoy retiene la mitad de su masa, pero concentrada en una esfera del tamaño de nuestro planeta. WD 1586b gira a su alrededor en una órbita situada 20 veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol. El nuevo exoplaneta, del tamaño de Júpiter, es al menos 10 veces mayor que su estrella y es capaz de ocultar más de la mitad de su luz.
«Nunca antes habíamos observado evidencias de que un planeta pudiese acercarse tanto a una enana blanca y sobrevivir. » Y acabaron encontrando un planeta vivo que todavía saca provecho de la poca energía que le queda a su exhausta estrella. La pregunta que surge, inevitable, es hasta qué punto alguna forma de vida podría estar aprovechando esa energía para sobrevivir hasta el final de los días de su sistema. Se trata de una pregunta que nunca habría surgido sin los millones de datos recopilados por el TESS y varios telescopios terrestres de alta resolución, incluyendo tres aparatos dirigidos por astrónomos aficionados.

-
Espacio
- El telescopio James Webb revela la "galaxia oscura" más antigua conocida hasta la fecha.
- El nuevo motor de antimateria que en 2 décadas llegaría a Proxima Centauri B
- El ópalo es una piedra preciosa inusual que hemos descubierto en Marte porque contiene agua.
- Moverse por el universo con un nuevo mapa interactivo
- Ojo en [o con] los Asteroides
- Mineral extremadamente raro encontrado en Marte desconcierta a los científicos
- Perseverance descubre un objeto, aparentemente humano en Marte ¿Cómo?
- Un mapa logarítmico de todo el universo observable
- Vídeo espectacular, SpintLaunch lanzó un cohete por energía cinética con una cámara a 1600 km/h
- Un año de 1 día y 9 horas dando vueltas a una enana blanca: ¿es este el futuro del sistema solar?
- ¿Qué son los sprites? El fenómeno que estudia la NASA y deja impresionantes postales
- Un agujero negro está 'vomitando' la estrella que se tragó años atrás
- Un agujero negro está disparando a su galaxia vecina.
- Tratan de construir una nave que llegue a Alfa Centauri en tan solo 20 años
- La Galaxia de Andrómeda como nunca la habías visto.