Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El proyecto de poner satélites en órbita utilizando energía cinética marcha bien encaminado. Mientras que SpinLaunch, la compañía detrás de esta posible alternativa a los cohetes tradicionales, se prepara para lanzar una carga útil de la NASA a finales de este año, continúa con su programa de demostraciones.
Una cámara sobre el proyectil
Como podemos ver en el vídeo de abajo, que nos permite ver esta proeza de la ingeniería desde un ángulo único , el proyectil de SpinLaunch salió disparado del acelerador de masa suborbital de 33 metros de ancho y alcanzó una altitud de más de 7.620 metros en un viaje que duró solo 82 segundos.
Sorprendentemente, el acelerador A-33 es una versión a escala tres veces más pequeña del acelerador L100 con el que SpinLaunch planea poner cargas útiles en órbita con cuatro veces menos combustible .
SpinLaunch 2
De momento, la compañía parece confiada en su proyecto, aunque no ha revelado el lugar donde construirá el acelerador L100. Solo ha dicho que se ubicará en «la región costera de Estados Unidos». En cualquier caso, la construcción debería completarse antes de 2025, año en el que deberían empezar los lanzamientos comerciales.
Como mencionamos al principio, SpinLaunch y la NASA llegaron a un acuerdo el pasado mes de abril para realizar un lanzamiento suborbital y recuperación recuperación del vehículo de vuelo reutilizable.
¿Veremos a SpinLaunch posicionarse como una alternativa viable a SpaceX, United Launch Alliance y Arianespace para el lanzamiento de satélite con su sistema de lanzamiento cinético? No lo sabemos, pero mientras esperamos podemos deleitarnos con el vídeo de su apuesta tecnológica que podría cambiar las reglas de juego en esta industria.
Secuencia de imágenes.

-
Espacio
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.
- La vela que desorbita satélites probada con éxito
- Estas partes de naves de aspecto extraterrestre no fueron diseñadas por humanos
- En Italia ha caido un meteorito de más de 45.000 millones de años
- El telescopio James Webb revela la "galaxia oscura" más antigua conocida hasta la fecha.
- El nuevo motor de antimateria que en 2 décadas llegaría a Proxima Centauri B
- El ópalo es una piedra preciosa inusual que hemos descubierto en Marte porque contiene agua.
- Moverse por el universo con un nuevo mapa interactivo
- Ojo en [o con] los Asteroides
- Mineral extremadamente raro encontrado en Marte desconcierta a los científicos