Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
José Tomé
Caminando sobre mi silla de ruedas, de pronto me detuve,
y meditando, llegué a la conclusión...
Que el que camina se cansa y el que se cansa se sienta.
Yo, sin caminar me canso y estando siempre sentado,
cansado siempre estaré.
Yo que caminé, hasta la tierna edad de tres años. prácticamente empecé y acabé. y esto es todo lo que he caminado por mis propios pies, el resto de mi existencia incluyendo mi niñez fue muy arrastrada, por eso, por no poder caminar y querer seguir a los otros niños en sus juegos y peripecias, normales por otra parte de esa prematura edad. Continúa)
Yo que caminé, hasta la tierna edad de tres años. prácticamente empecé y acabé. y esto es todo lo que he caminado por mis propios pies, el resto de mi existencia incluyendo mi niñez fue muy arrastrada, por eso, por no poder caminar y querer seguir a los otros niños en sus juegos y peripecias, normales por otra parte de esa prematura edad. Continúa)
Leer más: Pequeña Semblanza Escribir un comentario
El Ejecutivo regional dio luz verde a la contratación de las obras de una
nueva estación de tratamiento de agua potable y las infraestructuras
precisas en Cañaveral, con un presupuesto de 1.342.012 de euros.
En los últimos años del siglo XVIII existía un frente abierto en Europa que enfrentaba principalmente a Francia y Gran Bretaña y por añadidura a sus intereses coloniales. En la disputa como es habitual y por propios intereses otros países tomaron parte con una u otra facción
La ONG Iroko DFS culmina la primera fase de un proyecto para suministrar agua potable en Togo, con el que colabora Bosques Naturales.
En apenas seis meses, los técnicos de IROKO Desarrollo Forestal Sostenible han restaurado y mejorado un sistema de distribución de agua que dejó de funcionar hace años.
En apenas seis meses, los técnicos de IROKO Desarrollo Forestal Sostenible han restaurado y mejorado un sistema de distribución de agua que dejó de funcionar hace años.
A partir de hoy, comienza mi compromiso con un proyecto que se desarrollará para Cañaveral, el nombre en clave es "Cañaveral 3.0", no es el nombre definitivo, ahora comienza la fase "Pre-Alfa" del proyecto. El ambicioso proyecto, está abierto tanto a la financiación pública como privada, estos últimos a través de un banner), "Cañaveral 3.0" necesita la colaboración de todos, ahora vamos a exponer los principales puntos que tendrá el proyecto.
Desde la Edad Media, siempre ha existido un tipo de buque de guerra
diseñado para servir de columna vertebral a las flotas. Así ocurrió
sucesivamente con la carraca, la galera, la galeaza, el galeón, el
navío de línea, el acorazado y el portaviones. El largo período
comprendido desde el siglo XVI hasta mediados del XIX estuvo
protagonizado por el gran navío de línea. El inglés John Hawkins fue su
creador; basándose en su gran experiencia marinera, y a partir del
galeón español, promovió un nuevo tipo de buque dotado de más eslora,
menos altura de obra muerta, especialmente en el castillo de proa, y,
por primera vez, con una distribución interna de cubierta corrida de
proa a popa, donde iba instalada la batería de cañones con portas al
costado.
Hoy, el día de la libertad de Expresión, corremos el riesgo de perderla para siempre, por que cuando la perdamos, la perderemos para siempre, así la comunidad hacktivistas.net está realizando una llamada a la acción directa mediante el envío de emails a Europarlamentarios de cara a la votación el día 6 del "Paquete de telecomunicaciones",
contrario a la neutralidad de la red, estableciendo medidas de filtrado
y monitorización de tráfico sin garantías judiciales.
Ya lo dicen las canciones y los poemas: el amor duele. Pero ahora,
gracias a la nueva tecnología, los científicos están confirmando que el
sufrimiento emocional realmente puede doler físicamente.
eCryptfs es un componente POSIX de clase empresarial para la
encriptación de archivos para Linux. Proporciona avanzada gestión de
claves y políticas. eCryptfs almacena metadatos criptográficos en la
cabecera de cada archivo escrito, de manera que los archivos cifrados
se pueden copiar entre hosts, el archivo será desencriptable con la
clave adecuada, y no hay necesidad de realizar un seguimiento de
cualquier información adicional, aparte de lo que ya está en el archivo
cifrado en sí. Piense en eCryptfs como una especie de "gnupgfs".
ECryptfs es un sistema de ficheros nativo de Linux. El componente del
módulo del kernel eCryptfs es parte del núcleo de Linux desde el 2.6.19.
Algunas personas están realmente interesadas en aprender e implementar
programas C/C++, en sus plataformas favoritas como DOS/Windows o Linux,
si estás interesado y es lo que buscabas, esta guía paso a paso de
iniciación a C/C++ realmente te puede interesar.